![](/download/estatico/images/250115_r4_espv_acciones00.png)
EPSV Renta 4 Acciones cierra 2024 con una rentabilidad de +2,6%, tras cerrar diciembre con +0,7%. La exposición neta a bolsa con la que comenzamos 2025 es del 97%.
Los activos que más rentabilidad aportaron en 2024 han sido: SAP, Inditex, Adyen y Hermes y los fondos de tecnología y consumo.
Los que más rentabilidad drenaron: L´Oréal, Novo Nordisk, LVMH, Soitec y el fondo de small caps.
Durante el mes redugimos parcialmente la exposición a los fondos de renta variable europea, así como cerramos la posición completa de STMicroelectronics.
Aprovechamos coyunturas de mercado para aumentar peso en Novo Nordisk, sanofi, Total y Prosus e incorporamos a la cartera:
Coca-Cola European Partners es la mayor compañía embotelladora de Coca-Cola a nivel mundial. Se trata de una compañía con inmejorable posicionamiento, crecimiento sostenible tanto orgánico como con pequeñas adquisiciones estratégicas, márgenes sostenibles y con ligera expansión y con múltiplos más que razonables (Per25e 17x y FCF Yield de 5,5%).
La última semana del año ha presentado retos significativos para las bolsas europeas, acentuando la brecha con sus homólogas americanas. Durante este periodo, los principales índices europeos mostraron caídas notables: el Eurostoxx retrocedió un -1,3%, el Dax un -1,4%, mientras que el Ibex y el Mib italiano decrecieron un -0,9%, y el Cac francés un -0,6%. A pesar de estos descensos, las plazas europeas intentaron recortar la distancia al cierre semanal del viernes, destacando una subida del Eurostoxx del +0,85% y del Dax del +0,68%, en contraste con las caídas del S&P y Nasdaq en más del +1%.
La persistente divergencia entre las bolsas americanas y europeas se ha vuelto más pronunciada, especialmente tras la victoria de Trump, redirigiendo las preferencias de inversión hacia la economía norteamericana. Este fenómeno se refleja en las mejores métricas de valoración de las bolsas europeas, que, sin embargo, no han conseguido atraer el suficiente capital frente al mercado estadounidense.
Las inversiones europeas se enfrentan a una serie de desafíos económicos y políticos. La sobrevaloración relativa de los índices y la presencia de una inflación persistente crean un entorno volátil e incierto para los inversores en 2025. Además, las políticas económicas más proteccionistas añaden una capa adicional de complejidad para las estrategias de inversión en renta variable europea.
Para mitigar estos riesgos, se recomienda un enfoque diversificado que incluya activos de calidad, como empresas con fundamentales sólidos. Históricamente se ha demostrado que este factor es el más beneficiado a largo plazo y permite proteger el patrimonio contra el deterioro del valor del dinero y ofrecen una vía para capturar el crecimiento a largo plazo en un entorno económico complejo.
Aunque la renta variable europea enfrenta un panorama desafiante en 2025, una estrategia bien estructurada y diversificada centrada en activos de calidad puede proporcionar una defensa efectiva contra la volatilidad y la inflación, asegurando retornos sostenibles a largo plazo.
Ver Informe Completo (Documento en PDF).
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es