
EPSV Renta 4 Acciones cierra el primer trimestre de 2024 con una rentabilidad de +7,63%. La rentabilidad acumulada desde su creación en agosto de 2008 es de +113,5%, lo que supone una rentabilidad anualizada de +4,95%. La exposición a bolsa con la que cerramos el mes es del 95,3%.
Los activos que más rentabilidad aportaron han sido ASML Holding, los fondos renta 4, Europa Acciones y Renta 4 Megatendencias Consumo, SAP, Adyen y LVMH. Por el lado de las que menos aportan encontramos Soitec, Infineon, STMicroelectronics y el fondo Renta 4 Small caps euro.

En cuanto a la operativa durante el mes, salimos de Kering antes de sus resultados tras no confiar en el éxito de su marca insignia "Gucci" y la alta dependencia a China. Resultó ser un acierto puesto que días después presentó un profit warning del primer trimestre del 2024 debido precisamente a la debilidad de la marca. Pese a que momentáneamente arrastró al sector, estamos muy tranquilos con el resto de compañías de lujo que mantenemos en cartera puesto que no cuentan ni con tanta exposición a China ni tanta dependencia de una única marca.
También, dimos salida a DHL, valor industrial que lleva un tiempo estancada, con el objetivo de destinar la liquidez obtenida a la inversión en compañías de mayor calidad.
En su lugar, dimos entrada de nuevo a una compañía española como es Amadeus (1% s/patr.), tras comenzar el año cediendo más de un 10%, sitúa la cotización a unos múltiplos un 20% por debajo de su media histórica, algo que consideramos anómalo para esta compañía (PER 25e 17x y EvFCF yield >5%).
Tras los cambios mencionados la cartera presenta la siguiente distribución sectorial: Sector consumo (20,8%) y tecnología (18%) son los de mayor ponderación en cartera, seguidos de sector salud (12,2%), Materiales (4,8%) e Industrial (1,5%). Las principales posiciones teniendo en cuenta los fondos son: ASML, LVMH, Sanofi, L´Oréal, Air Liquide, Inditex, Adyen, Total, Amadeus y Novo Nordisk, que representan un 32% del patrimonio.
Cerramos el primer trimestre del año con datos muy positivos en la renta variable europea, con la mayoría de índices en positivo y algunos con rentabilidades superiores al 10% como el EuroStoxx 50 (+12,5%) y las bolsas alemana e italiana.
A nivel sectorial encontramos en positivo la mayoría de sectores a excepción de recursos básicos, utilities e inmobiliario. En positivo destaca Autos (+15% YTD), y con rentabilidades superiores al 10% banca y seguros, tecnología, media y retail.

Mientras que a principios de año encontrábamos más disparidad en cuanto a rentabilidades de las distintas bolsas europeas, durante el mes de marzo hemos podido observar fuertes rentabilidades sobre todo en el sector bancario, debido al repunte en la curva de tipos tras la demora por parte del BCE en la bajada de tipos, lo que ha impulsado a los índices a alcanzar rentabilidades de doble dígito.
En el caso del Ibex 35, apenas cuatro valores han representado prácticamente la totalidad de la revalorización (Santander, BBVA, Caixabank e Inditex).
La filosofía de renta 4 gestora sostiene que la mejor inversión históricamente ha demostrado ser la inversión en compañías de calidad, como así lo demuestra el siguiente gráfico:

Por lo tanto, buscaremos ser accionistas a largo plazo de compañías que cumplan los criterios de calidad: empresas con crecimiento sostenible, ventajas competitivas, márgenes elevados, solidez financiera, elevados retornos sobre el capital y buen equipo gestor.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es