
Renta 4 Activos Globales FI se revaloriza un +5,1% a cierre de agosto de 2024 alcanzando un nuevo máximo histórico. La rentabilidad acumulada los últimos 10 años es de +47% (+4,2% anualizado). La exposición a bolsa con la que finalizamos agosto es del 23%, un par de puntos superior a la del mes pasado.
Los activos que más han aportado a la rentabilidad del fondo en el mes fueron: la cobertura de euro-dólar, Intuitive Surgical y AstraZeneca. Por la parte negativa: Alphabet, Amazon y Glencore fueron los activos que menos aportaron.
El comienzo de agosto fue muy brusco, con caídas del entorno del 10% en los primeros días debido a unos datos de PMI y de desempleo débiles que hizo temer al mercado con una posible recesión antes de final de año. El resto de las semanas del mes de agosto fueron de recuperación hasta alcanzar los niveles previos de la corrección e incluso superarlos.
Normalmente, el temor a una recesión suele provocar un retroceso del entorno del 10% en los mercados, por lo que lo acontecido en el mes de agosto se ajusta perfectamente a la guía histórica de este tipo de eventos. Renta 4 Activos Globales FI aprovechó la caída de comienzos de agosto para añadir un par de puntos más de exposición a renta variable hasta el 23%.
La caída de las tasas de inflación y la desaceleración de la actividad económica debería eliminar las distorsiones de la pandemia y permitir a la FED reducir los tipos de interés hacia zonas más acordes con la situación macroeconómica actual.
La caída de las tires debería favorecer a los sectores defensivos, donde estructuralmente siempre estamos posicionados con un peso muy alto en el sector salud y el sector de consumo estable. Además, nuestra cartera de renta fija debería aportarnos algo más de rentabilidad por la subida del precio de los bonos a medida que bajan los rendimientos de estos.
La caída del S&P 500 hacia zonas de 5000 puntos dejó a la bolsa estadounidense a menos de 20x PER y sirvió de suelo; suelo que aprovechamos para incrementar algún punto de inversión en acciones. La bolsa europea por su parte también sufrió un de-rating hacia zonas de valoración por debajo de las 13x PER, que son valoraciones atractivas en nuestra opinión.
Para los próximos meses y una vez conocidos la mayor parte de los resultados empresariales a ambos lados del Atlántico, el mercado se moverá por los movimientos de tipos de interés de los bancos centrales y sus perspectivas, la profundidad de la desaceleración económica y las elecciones en EEUU. Lo previsible es que nos adentremos en unos meses de mayor volatilidad sin una tendencia clara, pero ya hemos visto habitualmente que el mercado es de todo menos previsible.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es