
Renta 4 Activos Globales FI se revaloriza un +6% a cierre de noviembre de 2024. La rentabilidad acumulada desde el comienzo de gestión en 2009 es de +78,2% que supone un +4% anualizado. La exposición a bolsa con la que finalicemos noviembre es de 23%.
La cartera de renta fija nos ha aportado una rentabilidad de +0,6% en el mes con lo que acumula un +3,3% de rentabilidad en el año, mientras que la cartera de renta variable nos ha aportado un +0,8% en noviembre, aportando otro +3% en el acumulado de 2024.
Los activos que más aportaron en el mes de noviembre fueron las acciones de: Amazon, Visa, S&P Global, P&G, Microsoft y Boston Scientific, y los bonos del Gobierno de EEUU. Por el lado negativo: las acciones de Air Liquide, Symrise, Glencore, Total y Roche fueron las que más drenaron.
El pasado 21 de noviembre los directores de inversión de Renta 4 Gestora planteamos las Estrategias de Inversión para 2025. En base a la información proporcionada en la mesa redonda "El futuro de la economía global", destacamos las siguientes conclusiones de inversión para el año 2025:
Renta Fija:
- Aprovechar los tipos de interés aún atractivos: A pesar de la tendencia a la baja, los tipos de interés siguen ofreciendo rentabilidades interesantes, especialmente en los tramos medios de la curva.
- Priorizar la calidad: En un contexto de incertidumbre, es recomendable invertir en bonos de alta calidad crediticia para minimizar el riesgo.
- Considerar bonos americanos a largo plazo: Aunque existe una prima de riesgo a largo plazo, la rentabilidad del bono americano a 10 años, alrededor del 4,5%, se considera atractiva.
- Oportunidades en deuda pública de países periféricos: Estos países están mostrando un buen desempeño en términos de crecimiento, ofreciendo rentabilidades atractivas en comparación con la deuda alemana.
Renta Variable:
- Mantener la filosofía de inversión en compañías de calidad ("Quality Investing"): Este enfoque ha demostrado históricamente una rentabilidad superior a largo plazo.
- Focalizarse en sectores con ventajas competitivas: Tecnología, salud y consumo son los sectores donde se encuentran la mayor cantidad de empresas que cumplen con los criterios de calidad.
- Aprovechar oportunidades en sectores castigados: La caída en sectores como el de salud y consumo estable ofrece oportunidades para adquirir compañías de alta calidad a precios atractivos.
- Considerar la inversión en "small caps": Estas compañías pueden ofrecer oportunidades interesantes, ya que no suelen ser objetivo de los grandes fondos de inversión.
- Estar atentos a las oportunidades en China y Europa: Las valoraciones actuales del mercado chino y europeo, están dando oportunidad de adquirir buenos negocios a valoraciones baratas.
Adicionalmente, se comentó que el dólar se prevé fuerte en los próximos meses debido a la política fiscal expansiva de la nueva administración Trump que es inflacionista.
Después de un 2024 en el que casi con toda seguridad vamos a obtener una muy buena rentabilidad, para el próximo año, la cartera de Renta 4 Activos Globales FI tiene bastante visibilidad y predictibilidad. El 75% de la cartera está invertida en renta fija a una TIR media del 4,1% que nos aportará retornos razonables y amortiguará cualquier escenario de corrección en los mercados de renta variable donde nada más tenemos un 24% de exposición a bolsa.
En nuestro escenario base para el próximo año, deberíamos obtener una rentabilidad similar a la obtenida en 2024.

Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es