
Renta 4 Activos Globales FI se revaloriza un +4% en el primer semestre de 2024 alcanzando un nuevo máximo histórico. La rentabilidad acumulada los últimos 10 años es de +47% (+4,2% anualizado).
La exposición a bolsa con la que finalizamos junio es de 21,2%, ligeramente por encima del final del año pasado. Los activos que más han aportado a la rentabilidad del fondo en el semestre fueron: ASML, Alphabet, Novo Nordisk, Boston Scientific, Microsoft e Intuitive Surgical. Los activos que menos aportaron fueron: la cobertura parcial del dólar y las acciones de Nike, DHL, Accenture y Reckitt.
La cartera de renta fija nos ha aportado un 1,3% de rentabilidad, mientras que la renta variable lo ha hecho en un 2,7%, lo que significa que el 21% que tenemos invertido en acciones se ha revalorizado casi un 14%.
Los cambios más significativos en la cartera de renta fija ha sido la adquisición de bonos de Finlandia, Francia, Holanda, Repsol, BBVA, Santander, Total, Anglo American, Glencore, Siemens y Unilever. Tenemos un 10% en bonos gubernamentales, otro 10% en tesorería remunerada al 3,5%, y el restante 60% en bonos corporativos. La TIR media de la cartera de bonos es del 4,5% con una duración media de 2x.
En la cartera de renta variable se han vendido todas las acciones de IFF, DHL, Siemens, Pfizer y Reckitt. En su lugar, hemos incorporado acciones de Accenture, Otis, Symrise y Nike. La composición de la cartera de renta variable sigue estando mayoritariamente invertida en los sectores de tecnología, salud, consumo e industriales.
Las sorpresas macroeconómicas se han vuelto negativas en la mayoría de las regiones los últimos meses, una tendencia que el mercado de momento no ha visto alterar el optimismo.
Las “malas noticias” sobre el crecimiento han sido “buenas noticias” para los tipos de interés en forma de ligeras caídas de los tipos de interés esperados para los próximos meses lo que ha significado también revalorizaciones de las bolsas.
En el entorno de mayor incertidumbre en el área euro por las elecciones europeas y el potencial resultado de las elecciones en Francia, los bonos alemanes se han beneficiado de su condición de refugio. El nivel de deterioro económico actual no parece que genere mucho nerviosismo en los inversores, pero los resultados empresariales del primer semestre del año que se empezarán a publicar a mediados de julio van a ser una buena prueba para conocer la salud empresarial de los diferentes sectores, especialmente los sectores industriales y de consumo discrecional, más dependientes del ciclo económico.
El S&P 500 sube 15% en 2024 impulsado por la 7 Magníficas y especialmente por Nvidia. Las valoraciones no están baratas, no nos engañemos, pero excluyendo a las 7 Magníficas, el S&P 493 cotiza en línea con su media de los últimos 10 años, y en Europa, la corrección por el efecto del resultado de las elecciones europeas la han dejado con un 10% de descuento a su media de los últimos 10 años.
Al comenzar 2024, las expectativas eran de una aceleración del crecimiento y, al mismo tiempo, rápidas bajadas de tipos de interés. La realidad: solo ha habido un recorte de 0,25% en Europa y en EEUU no han existido, y el crecimiento económico no solo no se ha re-acelerado si no que se ha ralentizado, lo que debería pesar sobre el crecimiento en el segundo semestre.
Creemos que la Fed terminará relajando su política monetaria solo en el caso de una respuesta al potencial debilitamiento económico, dada la rigidez de la inflación y las elecciones estadounidenses.
Nuestras perspectivas siguen siendo optimistas para lo que queda del año apoyado en una baja exposición a renta variable de tan solo el 20% en compañías de alta capitalización y elevada calidad, y una elevada exposición (del 80%) a activos de renta fija con una TIR muy atractiva del 4,5%, una duración muy limitada de tan solo 2x y una alta calidad crediticia media de A+.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es