
Renta 4 Activos Globales FI se revaloriza un +2,4% en el primer trimestre de 2024. La rentabilidad acumulada para un fondo mixto defensivo como Renta 4 Activos Globales FI los últimos 10 años es de +44,1% que supone casi un +4% anualizado.
Durante el primer trimestre de 2024 la cartera de renta fija nos ha aportado un +0,7%, la renta variable un +1,9% y la divisa nos ha drenado un -0,2%. La cartera de renta fija nos ha aportado menos de la TIR del 4,7% que tenemos, lo cual significa que esperamos que los tres trimestres que quedan nos aporten otros 400 p.b. de rentabilidad (+1,3% al trimestre).
En la cartera de renta fija se han ido gestionando los numerosos vencimientos que hemos tenido, fortaleciendo e incrementando la TIR de la cartera a través de bonos estatales franceses, alemanes y holandeses, y con bonos corporativos de BBVA, Santander, Telefónica, TotalEnergies, Verallia, Mapfre, Stellantis, Unilever y Visa.
Por el lado positivo, la cartera de renta variable se ha revalorizado un +10%, que está por encima de lo que esperábamos pero que obviamente es bienvenida.
Los activos que más aportaron en el trimestre fueron: ASML, Novo Nordisk, Amazon, Microsoft e Intuitive Surgical con revalorizaciones entre el +14% y el +30%. Por el lado negativo: DHL, Roche, Reckitt y Glencore fueron las compañías que peor comportamiento tuvieron.
En la cartera de renta variable, que supone el 22% del total de patrimonio del fondo, se han vendido las posiciones que teníamos en Reckitt, Pfizer y DHL. En su lugar se han incorporado acciones de Accenture, AstraZeneca, Otis y Nike.
Actualmente, la economía global se encuentra en un momento menos benévolo de lo que reflejan los mercados de renta variable ya que, como comentábamos hace unos meses, si la economía se re-acelera, es improbable que la inflación se reduzca a la velocidad que espera el mercado, y por tanto los tipos de interés. Y si la inflación y los tipos de interés bajasen bruscamente, sería porque la economía incrementaría el riesgo de recesión que actualmente no está en las expectativas de los agentes financieros.
En Europa, el crecimiento debería repuntar levemente en los próximos trimestres a medida que se estabiliza el ciclo manufacturero global, pero éste depende en gran medida de EEUU y China, la cual sigue enfrentándose a problemas estructurales, con un mercado inmobiliario débil y una deuda corporativa elevada.
Por otro lado, las valoraciones siguen demasiado exigentes como para asumir mayor riesgo en renta variable, especialmente en EEUU. El consenso de analistas espera que los beneficios de las compañías que componen el S&P 500 crezcan un +13% y aún así, el PER al que cotiza es de casi 22x cuando históricamente ha cotizado a 17x. Es decir, las expectativas de crecimiento económico deberían lograrse e incluso superarse para que el recorrido por fundamentales estuviese justificado. Ahora bien, las valoraciones por sí mismas no van a servir de catalizador. Las valoraciones nos dicen que las bolsas no están baratas, pero eso no significa que no se puedan encarecer aún más.
La conclusión es la misma que llevamos diciendo desde hace meses con un fondo mixto defensivo como Renta 4 Activos Globales FI. Teniendo la alternativa de la inversión en bonos a retornos esperados anuales superiores al 4,5% es razonable mantener menos exposición a activos con mayor volatilidad y menor predictibilidad como la renta variable.
Si las bolsas siguen su revalorización, añadiremos 200 o 400 puntos básicos al 4,7% de rentabilidad que nos debería aportar la renta fija este año. Por el contrario, si las bolsas corrigiesen todo o parte de lo obtenido los últimos meses, Renta 4 Activos Globales FI seguirá logrando rentabilidad positiva casi en cualquier escenario. Honestamente, creemos que ha habido pocos momentos mejores para invertir en fondos mixtos defensivos como el que gozamos en la actualidad.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es