
Renta 4 Bolsa España FI obtiene una rentabilidad en lo que llevamos de año de +8,6% a cierre de mayo 2024. La rentabilidad acumulada desde su creación a finales de 1994 es de +689% que supone una rentabilidad anualizada cercana al +8%.
Las empresas que más y menos han aportado a la rentabilidad de Renta 4 Bolsa España FI en el mes fueron:

Este mes los más destacado en cuanto a la composición de la cartera de Renta 4 Bolsa España FI ha sido la entrada en el accionariado de Puig Brands con un peso de 3,5% sobre el patrimonio total del fondo.
Puig Brands es una multinacional española que se dedica principalmente al sector de moda y de perfumes con marcas tan reconocidas como: Paco Rabanne, Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier o Charlotte Tilburi. Lleva años con crecimientos de doble dígito impulsado por la expansión internacional, el lanzamiento de nuevos productos, la adquisición de marcas y la innovación.
En los últimos 2 años, ha tenido un crecimiento orgánico en ventas de doble dígito alto, con LFL de 29% en 2022 y 19% en 2023. El margen bruto del 74% es de los más altos de las compañías españolas cotizadas e incluso por encima de compañías internacionales comparables como: L’Oreal (73,9%), Coty (63,9%), Estee Lauder (71%) e Interparfums (65,8%).
El margen EBITDA es del 20% después de contabilizar los gastos en: Advertising & Promotion (31%), Gastos de Venta, Generales y Administrativos del 22% e Investigación y Desarrollo del 1%. Creemos que los márgenes tienen capacidad de mejora a medida que apalanquen los costes de estructura y expansión.
El Capex sobre ventas lo han guiado entorno al 4% que es razonable y la conversión a caja sobre las ventas es del 11% que también creemos que debería mejorar en los próximos años hacia 14% o 15% de las ventas como sus comparables.
En términos de rentabilidad, Puig Brands muestra un ROE del 49% y un RoCE del 10% a pesar de las numerosas operaciones de M&A de los últimos años. A medida que se reduzca la importancia de la actividad de adquisiciones, creemos que el RoCE tenderá hacia los >20% de compañías como L’Oreal e Interparfums.
Por último, Puig Brands ha guiado a los inversores creemos que prudentemente a:
- Crecimientos ventas dígito simple alto
- Márgenes estables con potencial de crecimiento a medio plazo
- DN/EBITDA máximo de 2,0x
- Pay Out 40%
En conclusión, la compañía tiene unas características que nos gustan mucho en términos de calidad del negocio. Creemos que el crecimiento de las ventas es muy probable debido al elevado potencial de expansión en mercados emergentes como China, India y América Latina. Los márgenes y el Retorno sobre el Capital son altos y además creemos que tienen capacidad de mejora. Por último, lo que menos nos gusta es el nivel de endeudamiento, pero creemos que a 2x DN/EBITDA tampoco es preocupante y que es probable que el ratio esté por debajo de las 2x en pocos años.
En cuanto a la subida de la bolsa española y el Ibex los últimos meses hacia zonas que no veíamos desde hace 10 años, comentar que la última vez que los beneficios de las compañías que componían el Ibex 35 generaban un beneficio por acción como el actual (1.025 puntos) data de finales de 2009 en el que el BPA del Ibex era de 1.035 (fuente Bloomberg). Ese año, el Ibex cerró prácticamente en los 12.000 puntos un 6% por encima de los niveles actuales, aunque es cierto que las perspectivas de crecimiento en aquellos momentos estaban muy deprimidos debido a la crisis inmobiliaria y bancaria de España. Todo lo contrario que en el escenario actual que las perspectivas son mejores claramente, lo que debería redundar en un ratio de PER mayor al actual de tan solo 11,2x en nuestra opinión.
La mediana de PER del Ibex 35 los últimos 25 años es de 14. La alta ponderación conjunta de sectores con poco crecimiento esperado como el sector bancario, energético y telecomunicaciones, pueden lastrar el ratio de PER, pero es indudable que la bolsa española se encuentra a valoraciones muy bajas y que el margen de seguridad es mucho más alto que en otros mercados donde las valoraciones están por encima de las 20x PER.
Si el Ibex 35 fuese valorado a las 14,5x a las que ha sido valorado de media desde el 2000, el Ibex tendría un potencial de +33% hasta 15.000 puntos lo que nos dejaría a las puertas de los máximos históricos de noviembre de 2007 de 16.000 puntos. Pero si no es ahora, el crecimiento de los beneficios de los próximos años alcanzará tarde o temprano los máximos logrados en 2008, y será seguramente en ese momento cuando marquemos un nuevo máximo histórico también para el índice español con sus correspondientes titulares en medios de comunicación.
Por último, quiero recordar que en nuestro Investor’s Day de este año, profundizamos en la filosofía, los resultados y las expectativas para los fondos de Renta 4 Gestora que os invito a ver.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es