
Renta 4 Bolsa España FI obtiene una rentabilidad de +15,8% en lo que llevamos de año. La bolsa española ha tenido un espectacular comportamiento en el mes de noviembre revalorizándose más de un +11%. La rentabilidad acumulada los últimos 10 años es de +70%, y desde su creación a finales de 1994 es de +600% que supone una rentabilidad anualizada por encima del +7%.
En un mes extraordinario en términos de rentabilidad para el fondo, las empresas que más han aportado a la rentabilidad de Renta 4 Bolsa España FI en el mes fueron: Amadeus, Vidrala, Cellnex, Inditex, Rovi, Ferrovial y Aperam.
Este noviembre Renta 4 Bolsa España está de aniversario cumpliendo 30 años desde su creación allá por el 12 de noviembre de 1993. Fue el primer fondo de renta variable de Renta 4 Gestora, y nació con la intención de componer una cartera de acciones españolas y obtener la rentabilidad que esta clase de activo proporciona a sus partícipes a lo largo del tiempo.
A pesar de que los comienzos no fueron fáciles, ya que la bolsa española corrigió un -14% en 1994, el fondo obtiene una rentabilidad en estos 30 años desde su creación de un +583% que supone un +7% anualizado que sería de casi el +20% en términos de rentabilidad anual simple.
En 1994 la caída de las bolsas fue justificada por el temor a que se reabriese la guerra comercial entre EEUU y Japón y por el temor a una subida de tipos de interés de la FED. ¿Os suena de algo? 30 años después, el mercado sigue fijándose en las mismas variables que generan la elevada volatilidad que caracteriza al comportamiento de las bolsas y que históricamente han generado las mejores oportunidades de inversión ya que de todos los riesgos, los mercados y las empresas se han sobrepuesto creando un mundo más próspero año tras año.
Las bolsas en el corto plazo son el reflejo de innumerables variables que ejercen su influencia en los mercados como son la política, las guerras, los flujos de capital, los movimientos de los tipos de interés, los datos de inflación, los índices de actividad económica, los eventos geopolíticos, las pandemias, las valoraciones, los beneficios y un larguísimo etcétera que hace de la bolsa un activo imposible de predecir cuando hablamos de un horizonte temporal de unos meses.
A largo plazo, sin embargo, son los beneficios empresariales los que explican el comportamiento de las bolsas. Como Renta 4 Bolsa España FI es un fondo que ha estado (y está) permanentemente invertido en acciones cotizadas españolas, ha reflejado estos 30 años desde su creación el crecimiento económico y empresarial de las empresas españolas que en última instancia son el reflejo del crecimiento de las ventas por el crecimiento demográfico y el traslado de la inflación a los bienes y servicios que venden las compañías, y por el incremento de productividad y mejora de márgenes y beneficios empresariales.
Con todo lo dicho, aunque no sabemos qué va a hacer la bolsa los próximos 12 meses, si nos aventuraríamos a predecir que, dentro de 30 años, Renta 4 Bolsa España FI volverá a aportar a sus partícipes una rentabilidad similar a la que se ha obtenido los pasados 30 años cercana al +600% en absoluto y de al menos un +7% anualizado.
Entrando a comentar el comportamiento de Renta 4 Bolsa España FI en estos 11 meses de 2023, hay que reconocer que a pesar de ofrecer una rentabilidad muy alta en lo que llevamos de año +15,8%, ésta está por debajo de la rentabilidad que ha aportado el Ibex 35 que supera el +22,2% en 2023.
Este dispar comportamiento tiene una explicación muy clara cuando echamos un vistazo al comportamiento de sus miembros y el peso que tienen en el Ibex 35.
De los 1.800 puntos o 22,6% que ha subido el Ibex 35 este año, casi el 27% de la subida y un 6% sobre la rentabilidad total se explica por la subida del +57% de Inditex. Renta 4 Bolsa España FI tiene un peso muy relevante en Inditex, pero no tenemos el 13% de ponderación que tiene Inditex en el Ibex, que entre otras cosas no sería legal ya que no podemos tener más de un 10% en ningún valor.
Pero es que la subida de BBVA y Santander han aportado con su revalorización del +65% y +51% respectivamente en lo que llevamos de año, ¡¡más del 40% de la rentabilidad total del Ibex en el año que supone un 9%!! Es decir, sin el BBVA y Santander, el Ibex estaría subiendo un +13,6% en vez del 22,6%. Tremendo.

Lo que nos ha estado favoreciendo desde el 2007 de haber tenido poca o nula exposición al sector bancario, nos está penalizando los últimos 2 años.
La gestión de Renta 4 Bolsa Española FI no se basa en perspectivas de corto plazo, ni en la especulación, si no en la inversión en las mejores compañías españolas. Éstas las seleccionamos a través del cumplimiento de criterios objetivos en relación a la predictibilidad del crecimiento del beneficio futuro, el mantenimiento de elevados márgenes en todos los ciclos económicos, la capacidad para calcular transparentemente la generación de caja de las empresas de las que somos accionistas y que ésta sea alta en relación a sus ventas, que tengan bajos o nulos niveles de endeudamiento, y por último que tengan elevados retornos sobre el capital empleado y sobre los recursos propios.
Siendo disciplinado con nuestros criterios, la composición de la cartera de Renta 4 Bolsa España FI es sustancialmente diferente a la composición del Ibex 35 con más compañías de tecnología, salud, consumo, infraestructuras e industriales que el índice de referencia, y poca o nula exposición a sectores como el financiero, telecomunicaciones, construcción y eléctrico que explican más del 50% del principal índice de referencia del mercado español en términos de peso en el mismo.
Esta filosofía nos ha permitido obtener una rentabilidad de +114% del 2008 al 2020 a pesar de que el Ibex a penas se revalorizó en esos 12 años, e incluyendo dividendos, obtuvo una rentabilidad casi un 50% inferior a Renta 4 Bolsa España FI.
El comportamiento de las compañías de calidad europeas frente al comportamiento del índice, el del sector bancario, sector eléctrico y sector de telecomunicaciones es gigantescamente mejor en favor de la selección de compañías que cumplan los criterios básicos de calidad. En los últimos 25 años, el sector bancario o el de telecomunicaciones, por ejemplo, han obtenido un retorno anualizado que no supera el +0,4% al año, mientras que el índice europeo ha obtenido un +4,4% anualizado y el índice de las compañías de calidad europeo ha obtenido casi un +7% anualizado que ¡supone un +420%.
Por este motivo, seguiremos siendo fieles a nuestra filosofía de inversión, aceptando que habrá periodos de tiempo en el que habrá movimientos de las acciones que no nos favorezcan en términos relativos como está siendo el caso los dos últimos años, aunque sí en el largo plazo y en términos absolutos ya que los partícipes de Renta 4 Bolsa España FI estamos en máximos históricos.

Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es