
El fondo Renta 4 Cripto Fil desde su creación (a mediados de marzo de 2024) acumula una rentabilidad de +0,09%, comportamiento por encima de la principal criptomoneda del mercado, Bitcoin, la cual cayó un 5.39% en ese mismo periodo.
El mejor comportamiento ha venido de la mano de Ethereum ,Bitcoin y Chainlink. Y por el contra, los que menos han aportado han sido Stacks y Arbitrum.
Mantenemos una cartera diversificada entre 10 criptomonedas, dando el mayor peso a Bitcoin (45%) y Ethereum (35%), pero sobreponderando 2x esta última ya que por capitalización bursátil le correspondería un 18%. Dentro del 20% restante, las 4 criptomonedas de mayor peso son Solana, Polkadot, Chainlink y XRP (Ripple). En cuanto a emisores, nuestras dos posiciones más importantes serian Wisdomtree y 21shares.
En estos dos meses y medio desde la constitución del fondo, el mercado cripto ha estado muy lateral cotizando entre 57k y 71k (cuadrado azul). Ha sido un periodo de poca volatilidad en el cual estamos observando que se está formando un squeeze en Bitcoin en el timeframe diario que unido con un nivel inferior a 6.00 en el indicador de volatilidad Bitcoin 7 días (línea amarilla) nos indica que habrá un gran movimiento próximamente, el cual espero que sea al alza con la entrada en vigor de los ETF de Ethereum dando así al comienzo de un rally alcista. Podemos ver cómo tras los dos últimos squezze (circulo naranja) desde febrero de 2024 hubo un rally alcista.


En este periodo los dos eventos más importantes han sido primero la aprobación de los ETF de Ethereum en USA, evento que cuando ocurra será un impulso grande no solo para la criptmoneda Ether sino también para el resto de Altcoins, sobre todo si va acompañado con una disminución en la dominancia (market cap de Bitcoin / market cap del mercado cripto) de Bitcoin y una subida de su cotización, pero está por ver cuando entrarán en vigor.
La dominancia de Bitcoin cae cuando comienza el mercado alcista (flecha roja indica el comienzo del último Bull Run enero 2021) y suele subir en el mercado bajista (flecha azul indica el bottom del bear market).

Y el segundo evento en este periodo ha sido el comienzo del Halving, el cual se dió a finales de Abril.
El ciclo cripto se compone de tres fases Halving-Bull Run- Bear Market. Normalmente el Halving y el Bull Run suelen ser dos años y los otros dos años suelen ser bajistas.
En los dos últimos halvings hubo rentabilidades de más de 300% desde la fecha del halving hasta un año después. Los nodos validadores/mineros son los que validan y registran las transacciones y reciben dos tipos de recompensas: comisión que se paga en cada transacción y la recompensa base por generación de bloque.
El Halving se inicia cada vez que se minan 210.000 bloques de Bitcoin (aproximadamente es cada 4 años). En ese momento la recompensa que recibe el minero por bloque se reduce a la mitad. Esto reduce el ritmo de creación de nuevos Bitcoins en un 50%, lo cual hace que la oferta se reduzca y por ende el precio suba.
Esta fase suele comenzar con una caída para posteriormente subir de manera sostenida. Esa caída ya se produjo cuando desde los 71.000 cayó hasta 57.000 y se recuperó cotizando actualmente en niveles de 68.000.
Pero también debemos tener en cuenta que el mercado cripto está algo distorsionado por la aprobación de los ETF de Bitcoin, lo cual hizo que Bitcoin pasase de 40.000 a 70.000 en un periodo previo al Halving, en el que en otros ciclos no se produjeron unas alzas de tal magnitud. Eso unido a la aprobación de los ETF de Ethereum y a la entrada de nuevos actores como bancos de inversión y gestoras internacionales puede hacer que el mercado alcista comience antes de tiempo.
A la hora de valorar las criptomonedas usamos las Métricas on-chain, que son datos que extraemos de la cadena de bloques de cada criptomoneda. Las más importantes son las de Bitcoin y Ethereum:
- Exchange Balance de Bitcoin: está disminuyendo en los exchanges (brokers) haciendo que aumente la cantidad de Bitcoin en las wallets (billeteras), lo cual indica que el precio sube porque aumenta la presión compradora.
- MVRC Ratio (market cap / realized ratio): proporciona información sobre la rentabilidad de las tenencias de bitcoins a lo largo del tiempo. Indica si el precio está sobrevalorado o infravalorado. Por debajo de 1 está en los mínimos del mercado bajista y por encima de 3.7 en máximos del mercado alcista. Actualmente está en 2.3, con una tendencia alcista desde enero 2023 cuando estaba en 0.85.
- Total value Locked: cantidad de fondos bloqueados en protocolos de finanzas descentralizadas (staking,lending,liquidity pools). Esta métrica muestra la salud de las aplicaciones DEFI. Esta en claro ascenso desde octubre 2023 (20k millones) pero lejos de los máximos del bull run (109k millones). Actualmente está en 66k millones.
Por último, comentad que nos encontramos en la segunda revolución más importante de los últimos 40 años. La primera fue el Internet de la Información (TCP/IP), la cual nos aportó una serie de protocolos/capacidades como email y páginas web que eran gratuitas y que ciertas compañías generaron valor creando aplicaciones como ecommerce, banca online, etc.
Ahora estamos en una segunda revolución que es el Internet del Valor (Blockchain), el cual no copia la información o un registro de un lado a otro, sino que mueve ese registro que representa dinero y se hace de una manera inmediata y segura. La tecnología blockchain aporta un único registro centralizado de transacciones, en vez de estar intercambiándonos registros como hasta ahora haciendo que cada entidad tenga su propio libro de registros, para que así solo haya un único libro contable que nadie puede modificar ni falsificar.
Esos registros se introducen en unos bloques, a través de nodos validadores/mineros, los cuales son participantes que tienen la función de validar y transmitir transacciones.
Pero el insertar esas transacciones en los bloques tienen un coste. Por ello, en este caso esta tecnología no es gratuita como lo era el Internet de la información. Los protocolos que capturan ese valor son las criptomonedas que son protocolos que cotizan.
Bitcoin, Ethereum,Binance, etc son protocolos cotizados, es como si HTTP costase dinero utilizarlo y encima cotizaran en bolsa, es decir, tienen coste y generan valor.
Además, a nivel de usuarios nos encontramos en el 1999 de la era de Internet, es decir, justo antes del inicio del crecimiento exponencial que tuvo Internet y de las punto.com. Por todo ello, nos encontramos en un momento perfecto para invertir.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Pineda
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es