
EPSV Renta 4 Acciones obtiene una rentabilidad de +6,6% a cierre de agosto de 2024. La exposición a bolsa con la que cerramos el mes es del 99%.
Los activos que más rentabilidad aportaron han sido Adyen, Inditex, Hermes, LVMH y los fondos de Europa y Salud. Los detractores en el mes fueron ASML, Rovi, Soitec, L´Oréal y STMicroelectronics, junto con el fondo de tecnología.
Iniciábamos el mes de agosto con el índice de volatilidad llegando a niveles de pánico, llegando a tocar niveles de 65, vistos apenas en tres ocasiones en la última década.
La renta variable europea ya había cedido un -3% en la última semana de julio, con algunos sectores como el bancario retrocediendo en torno a un -10% en la semana, sin embargo, todo empeoraría con la publicación de algunos datos macro durante la semana: El informe de empleo americano, el débil crecimiento de la zona euro o la menor confianza del consumidor. El primer efecto ante el crecimiento tambaleándose sería asumir una bajada de tipos de interés, lo que afecta negativamente al sector bancario.
El peor momento llegó el lunes siguiente cuando amanecíamos con la noticia de que el Banco Central de Japón subía tipos de interés, lo que resultó en un desplome de -12% en la bolsa japonesa y en una subida del Yen. Resto de mercados asiáticos en torno a -6%.
Esto provocó el pánico en quienes se habían financiado en yenes a un tipo muy bajo pensando en devolver yenes más devaluados aun, se vieron forzados a deshacer posiciones en activos para repagar dicho endeudamiento.
La sesión finalizó con unas caídas de en torno a un -3% en renta variable americana, pese a que el Nasdaq abrió en -6%, y renta variable europea en torno a -2%, principalmente lastradas por Utilities, Energía, Inmobiliario y Seguros.
Pocos días después, el mercado rebotaba con fuerza con la rectificación del Banco de Japón y dejando claro que volverán a bajar tipos si es necesario.
Desde estas fatídicas sesiones en el inicio del mes ha sido muy positivo para la renta variable, más aún, impulsado por la Fed cuando el acta de la reunión reflejaba que la mayoría de miembros estaban a favor de comenzar las bajadas de tipos desde septiembre.
La renta variable europea durante el mes ha acabado anotandose una subida de +1,3% (Stoxx 600) y +1,7% en el caso del EuroStoxx.
En cuanto a las operaciones del mes, realizamos alguna compra a principios de agosto dado el pico de volatilidad como ligeros aumentos de peso en ASML, Adyen y Unilever, gracias a la liquide obtenida por las reducciones en Sanofi, Essilor y Siemens.
La cartera en términos generales ha aguantado bien este pico de volatilidad, recuperando con rapidez prácticamente todo lo perdido, en este contexto, reiteramos la estrategia de diversificación y enfoque equilibrado entre los distintos sectores, con el objetivo de proteger en caídas, pero también participar de un crecimiento estructural en subidas.



Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es