
Renta 4 Europa Acciones FI se revaloriza un +1,3% en enero 2024. La rentabilidad acumulada desde su creación a finales de 2009 es de +130% que supone una rentabilidad anualizada cercana al 7%.
Las empresas que más han aportado a la rentabilidad de Renta 4 Europa Acciones FI en enero fueron: ASML, SAP, Novo Nordisk, LVMH, Capgemini y ASM International. Por el lado negativo: Epiroc, Infineon, Rentokil, Symrise y Glencore, fueron las compañías que peor comportamiento tuvieron.
Durante el mes hemos salido de Lanxess, Sartorius y Stedim, hemos incorporado a Viscofán, y se ha incrementado la ponderación en ASML, SAP, LVMH y Healthineers.
En Europa igual que está pasando en EEUU con los 7 magníficos, las compañías grandes se están haciendo cada vez más grandes por el espectacular comportamiento de sus cuentas de pérdidas y ganancias que siguen aportando un crecimiento muy por encima del resto de sectores y empresas europeas.
Así, ASML hizo crecer sus ventas un espectacular +30% con márgenes mejorando y récord de cartera de pedidos. Para 2024, ASML espera que las ventas sean similares a las de 2023, pero la clave está en la guía para 2025 en el que esperan un fuerte crecimiento impulsado por la recuperación cíclica de la industria, nuevas fábricas que entran en producción y la adopción de EUV en más capas de procesos de fabricación de semiconductores. Además, ASML espera que los márgenes mejoren notablemente.
En el caso de SAP, los resultados de 2023 fueron también espectaculares creciendo a doble dígito las ventas orgánicas, pero haciendo crecer el beneficio neto en casi un +50% gracias a una mejora de márgenes de 600 p.b. Para 2024 y 2025 tienen suficiente visibilidad para guiarnos a crecimientos de las ventas de doble dígito anual, mejora de márgenes y mejora de la conversión a caja para volver a márgenes netos del 20%.
También Novo Nordisk volvió a deslumbrar a los inversores con el crecimiento de sus medicamentos para la diabetes y sobre todo para la obesidad. Las ventas en 2023 crecieron un 36%, impulsadas por ambas unidades operativas, y la guía de ventas para 2024 es de un crecimiento de entre el 18% y el 26%. Márgenes récord y ampliando capacidad para poder atender a la demanda que tienen de sus medicamentos y que no son capaces de abastecer.
Por último, los resultados de LVMH en 2023 fueron también muy positivos logrando una cifra récord de €86bn en ingresos, que supone un aumento del 9%. El beneficio también marca un nuevo récord con más de 15bn lo que supone un margen neto cercano al 20%. En cuanto a 2024, esperan continuar el crecimiento logrado en 2023, que es más que suficiente para justificar su valoración actual del entorno al 5% FCFy.
Muchos inversores no invierten en estas 4 empresas debido a las altas valoraciones que tienen con respecto a otros sectores y empresas que cotizan a menos de 10x PER, pero este tipo de análisis desde hace años lo consideramos muy simplista y cortoplacista.
Para intentar aclarar esta discordancia entre valoraciones bajas y comportamiento bursátil, basta con ver la siguiente tabla:

En lo que nos tenemos que fijar los inversores es el beneficio que tendrá una compañía dentro de 5 o 10 años y ponerle un rango de valoración a ese beneficio.
Un PER de 2013 de 28,8x de ASML sobre el papel parece muy caro, pero si en los 10 años siguientes la empresa te genera un beneficio un 742% superior, resulta que realmente estábamos comprando hace 10 años a ASML a 3,4x PER actual, es decir que estaba baratísima.
Mismo ejemplo con SAP a la que estábamos comprando a 12x PER, o de Louis Vuitton que la estábamos comprando a tan solo 3,7x PER o Novo Nordisk que con lo que gana actualmente, la estábamos comprando a 4,4x PER.
La bolsa valora los beneficios futuros así que no hay que dejar de hacer trabajo en compañías o sectores que coticen caros con los beneficios actuales, por que eso ya lo sabemos todos, lo importante es acercarse a lo que va a ganar una empresa dentro de 5 o 10 años y es ahí donde necesitamos conocer el crecimiento de la demanda de la empresa y de la industria, los márgenes con los que opera actualmente, las ventajas competitivas que tiene la empresa, las barreras de entrada, el nivel de endeudamiento y sobre todo: el ROCE o retorno sobre el capital empleado que tiene la empresa que es el indicador más fiable del retorno que vamos a obtener con una inversión en el largo plazo.
Para finalizar, la cartera de Renta 4 Europa Acciones FI sigue compuesta por un peso muy elevado en el sector salud (23%), consumo (22%), tecnología (20%) e industriales (23%) que conjuntamente representan casi el 90% del total de la cartera y es donde encontramos las compañías que cumplen la mayoría de nuestros criterios de calidad.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es