Fondos 09 septiembre 2024

Informe de seguimiento - Renta 4 Global Dynamic a cierre de agosto de 2024

 

Renta 4 Global Dynamic FI Clase P +3% al cierre de agosto de 2024. Informe de Seguimiento mensual. 

Renta 4 Global Dynamic FI sumó un +0,4% en agosto, acumulando un 3% desde el comienzo de 2024. El mes se ha caracterizado por una notable volatilidad y una significativa rotación sectorial en los mercados de renta variable. En la primera semana del mes asistimos a fuertes correcciones en las bolsas, que reaccionaron en cadena ante el insólito descenso del índice japonés Nikkei. Detrás de este movimiento se encontraba el repliegue del denominado “carry trade” sobre el yen. El “carry trade” consiste en una estrategia para financiarse a tipos de interés de la curva japonesa, los más baratos en la actualidad, con la finalidad de destinar los fondos obtenidos a invertir en curvas con tipos de interés más altos o en activos de mayor riesgo y mayor expectativa de rentabilidad. La reciente subida de tipos de interés del Banco de Japón, la segunda que el BoJ ha llevado a cabo dentro del actual ciclo alcista, empujó al yen súbitamente a máximos del año, provocando ventas masivas de inversores apalancados en un sorprendente movimiento sistémico. Afortunadamente los mercados consiguieron estabilizarse en tan sólo tres sesiones para recuperarse con posterioridad. 

Dicha recuperación ha permitido que los índices más relevantes hayan finalizado el mes con ganancias. El mercado americano, el S&P 500 logró cerrar con un modesto avance del 2,3%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 experimentó una subida inferior del 1,1%. El índice global MSCI World añadió un 2,5% de rentabilidad mientras que en el mercado europeo las subidas del Eurostoxx 50 ascendieron al 1,70%. A pesar de estos vaivenes recientes que comenzaron tras los problemas políticos en Francia, es importante destacar que las bolsas mantienen un saldo positivo en el cómputo anual, con el S&P 500 acumulando un impresionante 18,4% y el Eurostoxx 50 un respetable 9,7% desde enero.

 

 

 

 

 

Es justo destacar el buen comportamiento relativo que ha demostrado el fondo durante las fuertes correcciones, evidenciando su sesgo de preservación de capital:

 

 

La variable que ha pasado a primera línea de interés para los inversores es la salud del mercado laboral en los Estados Unidos, tomando así el relevo a los datos de inflación. El último dato de creación de empleo fue decepcionante y vino acompañado de un inesperado repunte de la tasa de paro. Esto desató las dudas sobre el verdadero estado de la economía americana, que condicionará la actitud de los bancos centrales y sus decisiones sobre tipos de interés en el futuro inmediato. 

No obstante, la economía estadounidense sigue siendo el principal motor del crecimiento global, con un aumento del PIB del 2,8% en el segundo trimestre. En contraste, Europa muestra signos de debilidad, con Alemania lastrando el crecimiento de la Eurozona.

La inflación siguió moderándose tanto en Estados Unidos como en Europa, lo que respalda el cambio de actitud de los bancos centrales que abren la puerta a las esperadas bajadas de tipos de interés. El mercado está anticipando hasta 4 recortes de tipos en Estados Unidos y 2 en Europa hasta finales de año. 

La Reserva Federal de EE.UU. ha indicado ese posible cambio en el signo de su política monetaria para su cita de septiembre, con Jerome Powell sugiriendo que ha llegado el momento de considerar reducciones en las tasas de interés. Como consecuencia, los mercados de bonos han experimentado una remontada tras el cambio en las expectativas de tipos. Las rentabilidades a largo plazo se han corregido a la baja, mientras que la inversión de la curva 2-10 años apunta hacia terreno positivo. 

En relación al mercado de renta variable, en esta ocasión hemos asistido a una clara rotación sectorial de flujos, donde aquellos sectores que habían mostrado mejor comportamiento hasta la fecha (tecnología, bancario…) han pasado el testigo a otros más rezagados (retail, inmobiliario, salud, utilities,…).

 

 

Durante el mes se han publicado numerosos resultados empresariales, que en términos generales han satisfecho las expectativas, ayudando a las bolsas en su trayectoria de recuperación durante el mes. En Estados Unidos han sido particularmente buenos, con un 79% de las compañías batiendo las estimaciones iniciales y tan sólo un 16% defraudando. Así, los beneficios han mostrado un crecimiento del 11% tras haberse incrementado la facturación un 5% interanual en términos agregados. El consenso espera que el beneficio agregado termine 2024 con un crecimiento del 12% y en 2025 del 15%. 

En Europa, con un 80% de empresas habiendo publicado, un 54% de las mismas han batido las expectativas, pero un 41% han decepcionado a los analistas. Por ello, el beneficio ha descendido un 14% a pesar de que la facturación se ha incrementado un 2%. A este respecto, hay que recalcar que este resultado está afectado por un fuerte descenso del beneficio de las compañías de materiales y algunas compañías financieras y del ámbito de la tecnología. Para el conjunto del año, el consenso espera que el beneficio termine prácticamente plano en 2024 y suba aproximadamente un 9% para 2025. 

En cuanto a la distribución de nuestra cartera mantenemos una exposición a renta variable del 33,7%, aunque el grueso sigue estando en renta fija, un 65,1%. En renta variable, tenemos una mayor peso de Estados Unidos (15,4% del patrimonio total y casi la mitad de la cartera de renta variable). No hemos efectuados grandes cambios en cartera, pero hemos aprovechado para comprar títulos de la compañía francesa de infraestructuras Vinci, tras sus correcciones debido al riesgo político en Francia de meses precedentes, así como el LÓreal. Por otro lado, en mercado americano, hemos tomado beneficios en la compañía de defensa Northrop Grumman tras su subida vertical del mes de agosto, para reforzar la posición en Adobe, una compañía del sector software que nos gusta mucho gracias a su liderazgo y su exposición al sector de la IA. Por último hemos reforzado la posición en acciones de la compañía de medios de pago, Visa. 

Durante el mes, hemos absorbido sin consecuencias la depreciación del dólar, una de las divisas predominantes en la cartera, que se ha visto afectada tocando mínimos del año frente al euro y habiendo rebasado la cota de los 1,12 usd/eur, reflejando el cambio en las expectativas de política monetaria. A cierre de mes el dólar se recuperó hasta la zona de 1,10 usd/eur. 

En el apartado de renta fija , hemos tomado una posición pequeña en bonos de Abanca 2030 , pero mantenemos una duración inferior a 2.

 

 

Nuestros Top holdings en cartera son los que se muestran a continuación:

 

 

 

En relación al posicionamiento geográfico de la cartera de renta variable, seguimos centrando nuestro trabajo en encontrar oportunidades en el mercado americano, donde apreciamos el mayor potencial en estos momentos y podemos beneficiarnos de una posible subida del dólar.

 

 

Durante el mes de agosto hemos asistido a una mayor aportación de la cartera de bonos. En estos momentos nuestro posicionamiento es el que sigue a continuación en términos de plazos:

 

 

Nos parece importante destacar que nos acercamos a un período de estacionalidad históricamente desfavorable para los mercados, lo que podría generar volatilidad adicional. 

Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos añaden un elemento de incertidumbre al panorama económico. A este respecto, el cambio de candidato en el Partido Demócrata ha devuelto competitividad a la carrera presidencial, lo que podría tener implicaciones en los mercados en el actual contexto de fuerte polarización del electorado americano. 

Estaremos muy atentos a la evolución de la nueva variable a vigilar, la creación de empleo y la tasa de desempleo americana, como señal de la salud de la principal economía del mundo, así como a sus consecuencias para los movimientos de los bancos centrales en sus próximas reuniones. 

En este entorno complejo, seguimos apostando por la diversificación y un enfoque selectivo en las inversiones, donde seguiremos manteniendo un sesgo defensivo, con vistas a incrementos de riesgo únicamente de forma estratégica cuando sea necesario. 



Ver Informe completo (Documento en Pdf).



Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.