Fondos 04 marzo 2025

Informe de seguimiento - Renta 4 Global Dynamic a cierre de febrero de 2025

El fondo Renta 4 Global Dynamic FI registró en febrero un descenso del -0,4%, situando la rentabilidad acumulada en 2025 en un +1,3%. Este resultado ligeramente negativo se produce tras un sólido arranque de año en enero, cuando el fondo avanzó un +1,7%. Febrero presentó un comportamiento mixto en los mercados financieros globales, con una clara divergencia entre las bolsas europeas y estadounidenses. Los índices europeos mostraron avances significativos, destacando el IBEX 35 con una subida del 7,9% y el DAX alemán con un 3,8%. Por el contrario, nos vimos afectados por el comportamiento de los mercados estadounidenses - donde tenemos un mayor peso - que experimentaron correcciones importantes, con el S&P 500 cayendo un 1,4% y el Nasdaq 100 descendiendo un 2,8%. La volatilidad ha aumentado considerablemente durante el mes, con el VIX (el índice del miedo) subiendo de manera muy significativa (alrededor de un 20%) . Esta mayor volatilidad ha sido alimentada principalmente por las negociaciones confusas sobre posibles aranceles, así como por la publicación de datos económicos preocupantes en Estados Unidos como la confianza del consumidor o los PMIs del sector servicios, que han generado inquietud sobre la salud de la economía americana.


Al cierre de febrero, la distribución de activos del fondo se mantiene equilibrada, con un 34,1% en renta variable, un 64,8% en renta fija y un 4,7% en liquidez. Esta asignación refleja nuestro enfoque prudente en el actual entorno de mercado, manteniendo una exposición diversificada que nos permite capturar oportunidades sin asumir riesgos excesivos.

La novedad de este 2025 es el mal comportamiento de la tecnología americana y el peor desempeño de las “7 magníficas” que condicionaron notablemente el resultado de los índices durante el pasado año.

En cuanto a la distribución geográfica de la renta variable, Estados Unidos representa En la parte de renta variable, la cartera mantiene una diversificación geográfica con un 44,8% en Estados Unidos, seguido de Francia (17,1%), Suiza (10,6%) y España (9,7%). Sectorialmente, nos hemos posicionado en sectores de calidad con potencial defensivo: software (13,7%), telecomunicaciones (12,6%), bienes de equipo (9,9%) y alimentación y bebidas (9,8%).

Durante febrero hemos realizado diversos ajustes en la cartera para adaptarnos al entorno de mercado, incrementando nuestra exposición a compañías de calidad que ofrecen un perfil defensivo en el actual contexto de mayor volatilidad: incorporamos a la cartera de acciones los títulos de Powell Industries y Novo Nordisk, reforzando nuestra exposición a sectores industriales y farmacéuticos con sólidos fundamentales, realizamos compras selectivas en Apple (aprovechando la corrección del mercado tecnológico para incrementar posiciones en líderes del sector), redujimos exposición en BNP Paribas tras la buena evolución de la acción, tomando beneficios parciales, salimos completamente de SkyWest, capturando ganancias tras su fuerte revalorización y redujimos posiciones en Schneider Electric para equilibrar el peso del sector industrial.

Los principales contribuidores positivos a la rentabilidad de febrero fueron compañías del sector consumo como Monster Beverage, Nestle y Starbucks, que mostraron un comportamiento defensivo en un entorno de mayor incertidumbre. También destacaron positivamente Berkshire Hathaway, BNP Paribas y Vinci, que continuaron mostrando fortaleza en sus respectivos sectores. En el lado negativo, las posiciones en el sector tecnológico fueron las principales detractoras, con compañías como Alphabet, Taiwan Semiconductor y Amazon sufriendo las correcciones del mercado estadounidense. También compañías como Powell Industries y Coinbase restaron rentabilidad durante el mes.

Los ingresos por dividendos y cupones siguen representando una fuente estable de rentabilidad para el fondo. Destacan los dividendos recibidos de Siemens Healthineers, ASML, Hermes y Apple, así como cupones significativos de bonos de BBVA, Kutxabank y CEPSA, entre otros.

Nuestros Top holdings, para la cartera de renta variable, son los que se muestran a continuación:

En cuanto a la renta fija, mantuvimos un enfoque de estabilidad, incorporando sólo una posición en bonos de ANESM con vencimiento en 2031, aprovechando los atractivos rendimientos que continúa ofreciendo el mercado.

De cara a los próximos meses, mantenemos una visión constructiva pero cautelosa, especialmente a la luz de los recientes datos macroeconómicos en Estados Unidos que sugieren una posible ralentización económica. Los mercados europeos continúan ofreciendo valoraciones más atractivas que sus homólogos estadounidenses, lo que podría favorecer un mejor comportamiento relativo en un entorno de mayor incertidumbre.

El entorno de tipos de interés, aunque en tendencia descendente, continuará siendo un factor determinante para la evolución de los activos financieros, con especial atención a las decisiones de la Reserva Federal en respuesta a los indicadores económicos.

En este contexto, consideramos oportuno mantener una cartera diversificada, con especial atención a sectores defensivos y compañías con balances sólidos y capacidad de generación de caja en el componente de renta variable. Para la parte de renta fija, mantendremos una exposición selectiva a bonos de calidad, con preferencia por vencimientos intermedios que ofrecen un equilibrio entre rentabilidad y riesgo en el actual entorno de tipos. En cualquier caso, seguimos identificando oportunidades selectivas tanto en renta variable como en renta fija, manteniendo siempre como objetivo prioritario la preservación del capital y la generación de rentabilidades consistentes a medio y largo plazo.

Renta 4 Global Dynamic FI continúa demostrando su capacidad para navegar entornos complejos de mercado gracias a su enfoque equilibrado y diversificado. La combinación de una selección cuidadosa de activos de renta variable centrada en compañías de calidad, junto con una gestión prudente de la renta fija que aporta estabilidad, nos permitirá seguir generando valor para nuestros partícipes en diferentes ciclos de mercado.

Ver Informe completo (Documento en Pdf).



Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.