
El fondo Renta 4 Latinoamérica se dejó en este primer mes del año un -1% frente a su índice de referencia, el S&P Latin América 40, que cayó más de un -2% en el mes. En enero, las bolsas han mostrado un comportamiento mixto, puesto que mientras el Colcap colombiano, el S&P BVL peruano y el Mexbol mexicano se anotaban unas subidas del 7.26%, 3.31% y 0.45% respectivamente, la bolsa brasileña caía un 4.37% y la chilena un 7.17% (medidas en euros). Destaca el comportamiento de la bolsa argentina medido por el índice Merval que acumula una subida del 39.15% (en euros), pese a que la exposición a dicho país en el fondo es mínima. En América Latina, hoy por hoy, México y Brasil son las economías más fuertes y, por ello, su desempeño termina por tener implicaciones en otros países. Mientras la primera podría mostrar resultados superiores a los de la región misma, la segunda se vería limitada por el crecimiento de China. El resultado de México depende en gran parte de la solidez de Estados Unidos, pues el primero es receptor de inversión extranjera y reindustrialización estadounidense; y Brasil de los anuncios del gobierno chino acerca de los estímulos a la economía. Con todo ello, la región sigue manteniendo su atractivo por el potencial de sus recursos básicos y las posibilidades exportadoras de la región junto al potencial de su demanda interna.
Otra de las oportunidades existentes en Latinoamérica, según destacaba la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), es que será clave para la transición energética global, hasta el punto de que la región podría cubrir su demanda total de energía a partir de fuentes renovables para el 2030. De hecho, algunos de los mejores recursos eólicos y solares del mundo se pueden encontrar en Brasil, México, Chile y Argentina.
Después de años marcados por el ascenso de gobiernos de izquierda en varios países de la región, con Lula da Silva en Brasil o Gustavo Petro en Colombia, el panorama está cambiando con la llegada al poder de gobiernos de corte más derechista como en Argentina con la elección de Javier Milei. Este año, tendremos elecciones presidenciales en 6 países de la región, estrenándose con el Salvador, donde el pasado 4 de febrero Nayib Bukele mantuvo la presidencia, seguidas de Panamá (5 de mayo), México (2 de junio), Uruguay (27 de octubre) y Venezuela (segundo semestre). En México, si bien faltan cinco meses para elegir al sucesor de Obrador, destaca que las encuestas de intención de voto muestran que la batalla estará reñida entre dos mujeres, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
El fondo Renta 4 Latinoamérica figura como mejor fondo a 3 años en el último ránking de Citywire de su categoría con una rentabilidad acumulada del 61% en los últimos 3 años (datos del cierre de diciembre de 2023) y ha sido calificado como un fondo 5 estrellas “Gold” por parte de Morningstar.




Con respecto a las divisas, a excepción del peso chileno que se devaluaba un 3.46%, el resto han mantenido cierta estabilidad.

De cara al 2024, esperamos que el crecimiento económico en Latinoamérica se desacelere ante un contexto global desfavorable, lo que afecta mucho a los países de la región por ser exportadores netos la mayoría de ellos. No obstante, se espera que la demanda interna siga sorprendiendo al alza, gracias a la caída de la inflación, datos de empleo fuertes y tipos de interés a la baja.
La seguradora mexicana Qualitas Controladora SAB ha sido la posición que más ha aportado al fondo tras reportar un 32% más de primas emitidas en el cuarto trimestre de 2023 frente al mismo periodo del año anterior y una mejora del beneficio neto. También hemos observado un fuerte empuje de Petrobras por la subida del precio del petróleo durante el mes ante el mayor riesgo geopolítico; así como en Mercado Libre. Por el lado negativo, la minera de hierro Vale ha lastrado la rentabilidad del fondo por la caída del precio del hierro; por lo que hemos aprovechado para tomar mayor exposición a través del holding Bradespar. Las acciones de la minera chilena con fuerte exposición al litio, SQM, mantiene su senda bajista; así como la mexicana de transporte Grupo Traxion.


Con respecto a los cambios en cartera, se ha deshecho completamente la posición en NU Bank Holdings y parcialmente en Bancolombia, recogiendo las ganancias. Con dicha liquidez, se ha decidido incrementar la exposición Grupo de Inversiones Sura y se ha incluido en cartera Corporacion América Airports, uno de los principales operadores privados de aeropuertos del mundo. Actualmente opera 53 aeropuertos en 6 países de América Latina y Europa (Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Armenia e Italia), atendiendo en 2023 a 81.1 millones de pasajeros y siendo Argentina su mercados más grande y consolidado donde gestiona 37 de los 56 aeropuertos del sistema nacional. Actualmente cotiza a un PER de 18.21x y a un Precio/Ventas de 1.69x y el consenso estima que sus ventas crezcan un 12% en 2024 situándose el margen neto en 12%.
Con todo ello, el fondo Renta 4 Latinoamérica ha incrementado la exposición a México durante el periodo, reduciéndola en Brasil y Colombia. En el entorno actual, el equipo gestor considera que México cuenta con mayor potencial de revalorización por sus vínculos comerciales con Estados Unidos, economía que ha demostrado resiliencia en entornos de incertidumbre.

El 2024 será un año marcado por las políticas monetarias de los bancos centrales ante la caída de la inflación y la ralentización de la economía de la región que parece inevitable. La estrategia del fondo seguirá siendo reforzar las inversiones más defensivas de Latinoamérica y menos cíclicas, aprovechando puntualmente las oportunidades que ofrece la región.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es