
El fondo Renta 4 Latinoamérica se dejó en el mes de mayo un 2,3%, acumulando una rentabilidad negativa del 1,9% en lo que llevamos de año. Su índice de referencia, el S&P Latin América 40, por su parte, mostró un peor comportamiento, cayendo un 3,6% durante el mes y acumulando una rentabilidad del -7,1% en 2024 (en euros). Por países, han destacado en positivo las rentabilidades de Chile medido por el IPSA, Perú medido por el S&P Perú y Colombia medido por el Colpap que subían un 4,3%, 2,6% y 2,4% (en euros) respectivamente. No obstante, la bolsa brasileña y la mexicana han sufrido caídas durante el mes, lo que ha lastrado la rentabilidad del fondo ya que más de un 70% de las posiciones se encuentran concentradas entre estos dos países. El índice Bovespa caía un 5,5% y el índice Mexbol un 3,7%.
La caída en la bolsa brasileña obedece principalmente a la bajada del precio del petróleo en el mes (barril de crudo -6,9% en el mes), y al peso de Petrobras en su índice, una compañía que fue duramente castigada tras el cese de su CEO por parte del Presidente Lula da Silva, en un episodio que los inversores han interpretado como una injerencia del poder político en la gestión de la compañía, lo que arroja lecturas muy negativas para los inversores extranjeros. Además, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las perspectivas de crecimiento de la demanda mundial del petróleo sigue a la baja ante un entorno de desaceleración económica y unas temperaturas más templadas en Europa. Las abundantes suministros de crudo estadounidense unido a unas perspectivas económicas más débiles, pesan más en el precio que los temores a un conflicto en Oriente Próximo y los recortes de la OPEP.
Por otra parte, el mal comportamiento de la bolsa mexicana no nos sorprendió teniendo en cuenta que se encuentran a las puertas de las elecciones a la presidencia (2 de junio). Es común observar en los mercados volatilidad antes de la celebración de un proceso electoral, en el cuál la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum y la de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez se disputaban la presidencia del país. En el momento de escribir este informe, ya hemos conocido que la ganadora ha sido la candidata de izquierdas Claudia Sheinbaum, quién continuará con las políticas de su compañero de partido y expresidente Andrés Manuel López Obrador.


Tras un magnífico comportamiento de las bolsas latinoamericanas en 2023, este año estamos comenzando a ver cómo tras una fuerte subida de los tipos de interés, la economía comienza a ralentizarse con datos de consumo por debajo de lo inicialmente estimado, lo que nos hace posicionarnos de manera más prudente. La inflación parece controlada en países como Brasil o México, pero todavía preocupa en Colombia, que acumuló una inflación del 3,3% entre enero y abril (la tercera más alta de la región por detrás de Venezuela y Argentina).
Como solemos comentar, el comportamiento del fondo depende en gran medida del comportamiento de las divisas locales de la región. Durante el mes de mayo, todas han sufrido una depreciación frente al euro, destacando la depreciación del real brasileño del 2,7% y la del peso mexicano del 0,9%. No obstante, destaca en positivo el buen comportamiento del peso chileno que se revaloriza un 2,8% en el periodo.

Además, teniendo en cuenta la naturaleza exportadora de la región, es importante analizar también el comportamiento de las materias primas:

Durante el mes, hemos sufrido por los recortes en la colombiana Grupo de Inversiones Sura, la petrolera Petrobras (anteriormente comentadas) y en la papelera Suzano. Por otro lado, destacan las ganancias en la empresa cárnica JBS, en MercadoLibre y en la financiera Bancolombia.

En relación a cambios en cartera, este mes el fondo ha experimentado cambios a través de la venta parcial Banco Santander Brasil e Itau Corp Banca, en búsqueda de reducir la exposición al sector financiero. Además, tras las revalorizaciones, se ha reducido la exposición a JBS y Mercado Libre. Por la parte de las compras, se ha vuelto a tomar posiciones en Geopark, compañía de exploración petrolífera que se tuvo en cartera hace unos meses y que se ha decidido volver a incluir ante la mejora de las expectativas del negocio y la debilidad de su cotización. Por último, se ha incrementado la exposición a dos compañías que ya formaban parte del fondo: Neoenergía y Pagseguro. Así, el ránking de primeras posiciones queda como sigue: Qualitas Controladora, Vale SA, Petrobras, Fomento Económico Mexicano, Ecopetrol, Traxion, SQM, Neoenergía, Bancolombia…

El fondo Renta 4 Latinoamérica figura como mejor fondo a 3 años en el último ránking de Citywire de su categoría con una rentabilidad acumulada del 60% para el periodo establecido (datos del cierre de mayo de 2024) y ha sido calificado como un fondo 5 estrellas “Bronze” por parte de Morningstar, proporcionando mejores rendimientos que la media de su sector y con una excelente rentabilidad ajustada a riesgo:



Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es