
El fondo Renta 4 Megatendencias Salud finaliza el primer trimestre con una rentabilidad del +9%, siendo la rentabilidad de marzo del +2,30%, situándose en la zona de máximos históricos del fondo y posicionándolo en línea con el comportamiento medio de los principales índices del sector (MSCI World Healthcare, SPDR Healthcare Selector y S&P Healthcare) en el mismo periodo y divisa.
Desde su lanzamiento en febrero de 2020 la rentabilidad acumulada es del +31,04% que supone un +6,78% de rentabilidad anualizada.

A medida que hemos ido avanzando en el mes de marzo el sector se ha ido quedando algo más rezagado en comparación, por ejemplo, con el SP500. El comportamiento a nivel subsectores podría relacionarse con revisiones en las estimaciones de cara al inminente inicio de la campaña de resultados del 1Q24.
Este mes la FDA ha aprobado la última versión del robot quirúrgico, daVinci 5 a Intuitive Surgical. Entre sus principales características destaca su mayor calidad de imagen 3D, la mayor sensibilidad y precisión de movimientos, junto con otras mejoras. El lanzamiento será gradual, comenzando por aquellos clientes que hayan formado parte de los ensayos de desarrollo y aquellos que cuentan con un robot más antiguo. A pesar de que a corto plazo veremos presión en margen bruto por encontrarse en fase de lanzamiento, a medio y largo plazo las perspectivas siguen siendo muy favorables reforzando su posicionamiento líder y pionero en un nicho de elevado crecimiento.
También hemos contado con el Capital Markets Day de Novo Nordisk, en el que la compañía reforzó sus palancas de crecimiento en diabetes y obesidad, gracias tanto a los medicamentos que ya tiene aprobados, como al pipeline en desarrollo. Otro tema fundamental del evento fueron los planes de ampliación de capacidad de la compañía, teniendo en cuenta que la demanda sigue siendo muy superior a la oferta y es en este contexto en el que se enmarca la compra de tres plantas de llenado y acabado de Catalent (se espera concluir a finales de este año) y que empezará a estar disponible en 2025/2026.
La retórica que gira entorno a obesidad se mantiene dominante y continuamos asistiendo al aumento de nuevos competidores potenciales como Amgen, nuevos ensayos en curso sobre otras aplicaciones de GLP-1 que mejorarían los síntomas de la enfermedad de Parkinson (por su poder antiinflamatorio) y el debate en cuanto a su precio y posible inclusión en las coberturas de Medicare Part D supeditada a su aprobación para otras indicaciones médicamente consideradas en el amparo de la ley.
A mediados del mes de marzo, NVIDIA celebró su evento GTC (GPU Technology Conference) en el que dedicaron una parte del evento a hablar del elevado potencial de la AI en salud, y cómo están centrando sus esfuerzos en determinadas áreas alrededor del desarrollo de nuevos fármacos, tecnología médica, generación avanzada de imágenes o reconocimiento de voz, entre otras. Y desvelaron un nuevo software diseñado para acelerar la adopción que permita un uso fácil de la AI generativa.
Este mes se han celebrado unas jornadas de innovación en el sector, en el que se han tratado temas de actualidad como Alzheimer, bioprocessing y obesidad, entre otros muchos. Lo que nos mantiene optimistas en cuando a los catalizadores que hemos ido identificando y que dotan al sector de un mayor atractivo. Una vez el contexto de mercado se está normalizando y se han ajustado las estimaciones tanto de ventas como de beneficios para el año, los nuevos lanzamientos previstos para este ejercicio en las áreas de oncología, enfermedades cardiovasculares o Alzheimer, completarían el catálogo de nuevos fármacos de compañías como Roche, Astrazeneca o Bristol Myers, entre otras, justificando el potencial de la cartera.

Finalizamos el trimestre con una exposición a bolsa del 93,30% y una distribución en línea con la estructura habitual del fondo: 35% tecnología médica, 33% compañías farmacéuticas, 15% HC Services, 9% Life Sciences y 8% biotecnología. Mantenemos una cartera diversificada de 62 valores + 1 ETF de biotecnología, formando así parte de toda la cadena de valor que forma el sector salud, con mayor peso en aquellas áreas de mayor crecimiento, que nos permiten capturar retornos atractivos de doble dígito ya que invertimos en compañías estables, de calidad, con ingresos recurrentes y elevada generación de caja. Esto nos permite diferenciarnos de otros fondos y posicionarnos con retornos por encima de la media de la categoría de fondos de salud en todos los plazos.

Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Elena Rico
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es