Fondos 04 abril 2025

Informe de seguimiento - Renta 4 Megatendencias Tecnología a cierre de marzo de 2025

Renta 4 Megatendencias Tecnología cierra marzo con una rentabilidad negativa en el año del -8,8% (Clase R), significativamente mejor que el -14,25% del Nasdaq (en EUR) o que otros competidores que acumulan caídas en el año superiores al -20% (ver gráfico inferior).

 

Si nos remontamos a noviembre del 2022, mes en el que se produjo el cambio en la gestión, la revalorización total acumulada (Total Return) alcanza el 70% (24,7% rentabilidad anualizada), superando en ese periodo el 50% del Nasdaq (en EUR).

Comenzamos abril con altas turbulencias en el mercado, con el “Liberation Day” de Donald Trump generando retrocesos en los principales índices mundiales. Ahora estamos a la espera de la respuesta de sus grandes aliados, como la Unión Europa, donde países como Francia abogan por responder de manera inmediata, mientras que Von der Leyen prefiere sentarse a negociar y en el caso de no llegar a buen término las negociaciones, imponer aranceles.

En todo caso, la incertidumbre nunca gusta a los mercados, por lo que es normal que veamos periodos de volatilidad, con el Vix repuntando a niveles superiores a 25 (la referencia de 30 suele ser un nivel por encima del cual le ha costado mantenerse históricamente).

 

Actualmente estamos estudiando qué posibles estrategias tácticas podríamos implementar, siempre teniendo en cuenta que una gran modificación de la cartera podría suponer un gran error en el caso de que empecemos a ver aproximaciones entre países con EE.UU. y en consecuencia una rebaja de los aranceles, ya que aquí, el mercado podría darse la vuelta y rebotar. Si nos fijamos en la historia reciente, en el 2018 el S&P500, ante esta misma tesitura, llegó a caer un -20% (máximo drawdown) y el Nasdaq un -23,5%. Por lo que podríamos tener parte del camino recorrido (S&500 -8% en USD y -14,3% en EUR; Nasdaq -14,3% en USD y -20% en EUR). En cualquier caso, habrá que seguir muy cerca las negociaciones internacionales, así como las publicaciones de resultados de este 1Q25, las cuales serán cruciales para ver el impacto real que esperan las compañías en sus resultados a futuro.

Cerramos marzo con una exposición neta a renta variable del 98,5%, algo superior al 96,7% del mes anterior.

Renta 4 Megatendencias Tecnología es un fondo tecnológico global, invirtiendo ~80% en EE.UU., donde consideramos que están las mejores oportunidades de inversión, otro 5% en Europa y el 15% restante en China. Esta última parte, la de China, ha sido un claro viento de cola para el fondo, ya que por ejemplo Alibaba acumula una subida en el año cercana al 55%, seguida por los rendimientos del ~+20% de Tencent o JD.com entre otras.

Entre las empresas que más han aportado, destacar Nice, donde tras la caída post resultados, el mercado parece haber encontrado un suelo de valor, junto con la mayor confianza que parecen estar depositando en el nuevo management. Celleberite o Netease son otras que se cuelan entre las que mejor se han comportado.

En el lado contrario, las principales caídas se han centrado en las grandes empresas del fondo, tanto tecnológicas (Amazon, Meta, Alphabet, Microsoft), como de semiconductores (Broadcom, por temor a que pueda perder a Alphabet como cliente en ASICs; Teradyne, ARM…).

También se ha venido descontando el potencial impacto que podría tener en sus negocios la imposición de nuevos aranceles por parte de EE.UU., así como la posibilidad de que Europa tome represalias imponiendo tarifas en empresas de servicios tecnológicos (el objetivo sería ir contra los principales gigantes tecnológicos). A esto anterior se sumaba que han ido perdiendo la prima por “AI” desde el evento DeepSeek, en parte por la falta de claridad sobre la monetización real de todo el capex asociado a estas inversiones y los comentarios de Microsoft de que va a frenar la expansión en muchos de sus centros de datos.

La cartera está compuesta por 51 empresas, donde las TOP 10 pesan el 41% del total. Se trata de empresas donde tenemos una alta convicción, con posiciones relativas muy fuertes en sus respectivos mercados, las cuales crecen, ganan dinero y generan elevados niveles de caja operativa y libre. Son empresas sin apenas endeudamiento y al tener la mayoría de ellas posiciones de caja neta en el balance, los intereses generados por este exceso de tesorería (o por las recompras de acciones que están ejecutando) les está suponiendo un apoyo al EPS.

Para finalizar, respecto a las empresas en cartera, el crecimiento medio esperado en ventas para este FY25 es 12,7% yoy, con un margen EBITDA Ajustado esperado del 36% de media y en un crecimiento en EPS del 15% yoy. Por valoración, la cartera está a 17x EBITDA NTM con un FCF Yield NTM del 3,9%.

 

Ver Informe completo (Documento en Pdf).

 

Informe elaborado por Diego Santo Domingo y Celso Otero, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología.



Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.