
Renta 4 Nexus empieza el año con una subida del 3,1% (clase R), 3,2% (clase I), después de subir 1,4% en el mes.
Una mayor incertidumbre geopolítica fruto de las políticas de Trump sobre los aranceles ha pesado en los mercados financieros durante este mes. Las desavenencias de USA con Ucrania dificultan un fin cercano de la guerra con Rusia pero han provocado una movilización en Europa sobre el papel que tiene que jugar en éste y otros conflictos cuya consecuencia es un aumento de gasto en Defensa de los Estados Miembros. El resultado de las elecciones en Alemania podría apoyar esa posibilidad.
A nivel económico hemos conocido los primeros datos que confirman una desaceleración en la economía americana. La incertidumbre provocada por las políticas mencionadas, el nivel del que partía después de varios años de un crecimiento por encima de su potencial y unos tipos de interés altos estarían detrás de dicho enfriamiento. En Europa, sin embargo, los indicadores adelantados reflejan cierta estabilización de la actividad económica que podría mejorar en los próximos trimestres, dependiendo en todo caso de si hay una posible guerra comercial.
Al contrario de lo que ocurrió el año pasado, este mes hemos visto un mejor comportamiento de las bolsas europeas sobre las americanas. Dentro de las primeras, destacan las compañías de defensa que han tenido un comportamiento espectacular ante la expectativa de aumento del gasto de los Estados europeos en Defensa. También los bancos han continuado con sus subidas. En el lado negativo, las bolsas americanas (S&P -1,4%), destacando tecnología (Nasdaq -2,8%). Las 7 Magnificas se han dejado un 7,3% en el mes. En el lado positivo, Europa ha subido 3,3% y las bolsas chinas han tenido subidas de doble dígito, destacando las compañías tecnológicas.
En renta fija, hemos visto caídas de los tipos de interés en USA donde han aumentado las probabilidades de bajadas de tipos para este año mientras que en Europa el movimiento ha sido mucho menor ya que ya está descontadas 3 bajadas de tipos adicionales empezando en marzo.
Los activos que más han aportado en el mes han sido las acciones y bonos de Día y Just eat Takeaway compañía de comida a domicilio que ha sido opada. En el lado negativo, mencionar Rovi, Nexi y Pernod Ricard. Hemos cobrado 774.067 € en cupones en el mes.
Sobre Día, más allá de la satisfacción de haber sacado un retorno extraordinario (“el riesgo de la inversión estaba muy bien pagado”) en esa inversión, es interesante analizar la forma de actuar de gestores, inversores, clientes en periodos de pánico que a veces suelen proporcionar oportunidades de inversión atractivas. Particularmente en los bonos donde la visibilidad es mucho mayor. Hoy la compañía se ha desapalancado y ha vuelto a tener niveles de rentabilidad previos a la crisis aunque con una red de ventas que es un tercio menor. A pesar de una rentabilidad del 50% en los últimos 3 meses (hay que tener en cuenta los niveles de partida de dónde venía) consideramos que hay más potencial. Aplicando múltiplos de compañías comparables, la cotización tiene recorrido al menos de un 50% adicional.
Las noticias conocidas este mes están bastante en línea con el escenario que venimos dibujando en los últimos meses. Como decíamos en el comentario anual:
“No compartimos el entusiasmo creado. No somos negativos, simplemente tenemos más dudas de las que tiene el mercado que ha mostrado niveles record de optimismo tanto si miramos la entrada de fondos en renta variable americana o la encuesta de la conference board a inversores o la de Bank of America a gestores de fondos.
Nuestra duda radica en lo ya comentado en los párrafos anteriores: una situación de endeudamiento insostenible del Estado con unos tipos de interés altos en algún momento podrían impactar en la economía así como las políticas sobre aranceles y migratorias”.
Lo que hoy vemos atractivo para un inversor moderado en renta fija son bonos de compañías europeas de primer nivel con algo de duración para así garantizarnos una rentabilidad una vez que los plazos largos dan más rentabilidad que los cortos. La TIR de la cartera es 3,5%.
Y por parte de renta variable, mantenemos una exposición del 24% en una cartera basada en compañías europeas globales de calidad y small caps, que es d´nde pensamos que hay más potencial a medio plazo.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es