Fondos 03 julio 2024

Informe de seguimiento - Renta 4 Nexus a cierre de junio de 2024

 

Comentario de Gestión Renta 4 Nexus Junio 2024 

El primer semestre de 2024 ha mostrado una economía más resiliente de lo que se esperaba a principios de año.  De 7 bajadas de tipos de interés que descontaba el mercado en USA hemos pasado a unas expectativas de entre 1-2 bajadas para el 4T24. A pesar de las subidas de tipos aplicadas en 2022 y 2023 desde niveles de 0,25% hasta 5,25%, la economía no se ha resentido con unos niveles de paro en mínimos que han posibilitado que el consumo aguante bien.

Por su parte, la inflación se ha moderado pero no hasta el punto de que los bancos centrales hayan lanzado un mensaje triunfalista sobre el control de la misma, incluso en Europa donde el BCE bajo los tipos de interés 25 pb. este mes de junio.

En China, las esperanzas sobre una recuperación del consumo se han ido disipando con unos crecimientos por debajo de lo esperado meses atrás.

Los mercados financieros han tenido un buen comportamiento este semestre con subidas generalizadas en la renta variable:  Eurostoxx 50 (+8,2%), S&P 500 (+14,5%) y Nasdaq (+18,1%). Los retornos sobre todo en USA han estado muy concentrados: el 35% de los rendimientos del año se explica por una compañía, Nvidia (+150% en el 1s24), y el 63% se explica por 6 valores. Los “7 magníficos” ya suponen más de un 30% del S&P 500, frente a menos del 15% que suponían en 2019.

En Europa (Stoxx 600 +6,8%), desde un punto de vista sectorial, el mejor comportamiento se ha observado en tecnología (+17%), acompañado de bancos (+15%) mientras los peores han sido utilities (-6%) y real estate (-5,4%).

En renta fija, el comportamiento ha sido más dispar debido a las expectativas de tipos altos durante más tiempo antes mencionada. La mejor evolución se ha correspondido con los bonos high yield (debido a unos spreads que han seguido ajustados) y respecto a los vencimientos de los bonos áquellos de con un menor vencimiento. La parte de más solvencia en renta fija, como la deuda pública, y a más largo plazo ha sido la de peor comportamiento.

Por último, el euro se ha depreciado desde niveles de 1,10 a 1,07 $/€ debido a la fortaleza de la economía americana y por la incertidumbre derivada de las elecciones francesas, celebradas el último fin de semana de junio.

 

Evolución del fondo Renta 4 Nexus. 

Renta 4 Nexus ha subido un 0,8% en el semestre debido a su exposición a renta fija, aunque la aportación ha sido menor a la que cabría esperar debido a que la curva de tipos de interés ha subido (el bono alemán ha pasado de una rentabilidad del 2% a principios de año a otra del 2,5%).

En renta variable, hemos mantenido una exposición a bolsa por debajo del 20%. Esta parte de la cartera ha sumado pero menos que los índices bursátiles debido a nuestra infraponderación de USA y de tecnología.

Las estrategias de coberturas realizadas (tipos de cambio y yenes) también nos han drenado alguna décima de rentabilidad. Tencent, Applus y el bono de Indra han sido los activos que más han aportado mientras que en el lado negativo mencionar, aparte de las coberturas mencionadas, Cellnex y Aperam.

Desde inicio del fondo, Renta 4 Nexus acumula una rentabilidad del 54,1% (+3,3% anualizado).

 

Estrategia 2 semestre

Seguimos con un punto de cautela en la gestión de las inversiones del fondo. Como se puede ver en el gráfico (encuesta de Bank of America) el mercado descuenta un escenario de aterrizaje suave de la economía o un mantenimiento en el crecimiento del PIB y tan sólo un 5% de probabilidades de recesión en USA. Esto explica el comportamiento de las bolsas y que los spreads de créditos estén en mínimos. A nuestro parecer la probabilidad de que haya algún “accidente” en la economía, fruto de la subida de interés aplicada es algo mayor. No es el escenario principal, pero claramente la probabilidad no es de un 5%.

 

 

Por ello, en renta fija hemos decidido en los últimos meses aumentar la calidad de la cartera (y no beneficiarnos de los bonos con mayores spreads) y alargar un poco la duración de la misma. Consideramos que hoy el riesgo de invertir en bonos de compañías con mayor rentabilidad (y riesgo) no está bien pagado en un escenario más complicado que el que descuentan los mercados.

 

 

Hoy la cartera tiene una TIR del 4,7x, una duración de 4,25 x y un rating medio de A+. Por valores destacan los bonos Indra, compañía en las que nos sentimos muy cómodos porque conocemos muy bien. Gran parte del fondo está invertido en una cartera diversificada de emisores europeos de primer nivel. También tenemos deuda pública, fundamentalmente deuda alemana y de la Unión Europea. 

En renta variable, y a pesar de que USA y el sector tecnológico han estado sobreponderados en la cartera en los últimos años, hoy consideramos que no es el momento para estar invertidos en él y vemos otras compañías y áreas geográficas más interesantes. La prima en la valoración y sobre todo las expectativas de parte del mercado sobre los beneficios de estas compañías nos hacer esperar mejores puntos de compra. 

Por el contrario, vemos valor importante en otras compañías/ negocios inmersos en megatendencias de crecimiento y que hoy han caído en bolsa fruto de unos resultados (coyunturalmente) decepcionantes. Así hemos incorporado en el semestre compañías como Carl Zeiss (líder en equipamiento oftalmológico con fuerte posicionamiento en China), Sartorius Stedim (proveedor de servicios para la industria biofarmacéutica) o Straumann (líder en ortodoncia). Otras compañías de calidad, aunque no con tanto crecimiento esperado (y múltiplo pagado) son Nestle (líder en alimentación en los segmentos de café, mascotas o comida saludable) o Spirax Sarco, compañía de ingeniería de sistemas de vapor para los sectores de alimentación, farmacia y salud entre otros.

Todas ellas cumplen nuestros criterios de calidad en el sentido de que operan en negocios atractivos, donde tienen una posición dominante y fuertes barreras de entrada a lo que hay que sumar excelentes equipos gestores al mando. Hoy además nos encontramos en todas ellas con precios al menos un 25% más baratos con respecto al año pasado. Somos conscientes que en el corto plazo podría haber noticias negativas en algunos casos sobre resultados, pero pensamos que ya están más que descontadas por el mercado. Además,  la capacidad de mirar el medio plazo y no tanto las noticias del corto plazo es un punto que ayuda a tener éxito en la gestión de las inversiones. 

Empezamos el semestre con una exposición a renta variable del 20% del patrimonio. Unas expectativas más conservadoras sobre el escenario económico y una alternativa de inversión atractiva (cartera de renta fija con una TIR del 4,7%) justifican esta decisión. 

Seguimos suscribiendo lo que comentábamos hace 6 meses en el informe anual de 2023: "La naturaleza flexible de las carteras nos puede llevar a aumentar nuestra inversión en bolsa a lo largo del año. No hay que olvidar que la renta variable nos sigue pareciendo el activo ganador a largo plazo y que las valoraciones hoy son razonables. Nuestra cautela viene de las expectativas del mercado que ha comprado un escenario de aterrizaje suave que está por ver".



Ver Informe completo (Documento en Pdf).




Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.