
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2011) es de un +54,2% lo que implica un +3,3% anualizado.
Este mes fundamentalmente las inversiones en renta fija y en menor medida en renta variable nos han apoyado mientras que las coberturas de tipo de cambio nos han drenado ligeramente rentabilidad.
No hay novedades sobre la cartera este mes ni sobre la estrategia a seguir. Nos mantenemos cómodos sobreponderando la renta fija y es cuestión de tiempo que los cupones cobrados y un menor vencimiento de los bonos sumen rentabilidad en la cartera. La duración de la cartera (incluyendo los pagarés) es de 3,3x y la TIR implícita es 4,7%. La aportación este trimestre ha sido menor a lo esperado debido a la subida de los tipos de interés como consecuencia de unas mejores perspectivas económicas y por tanto menores expectativas de bajadas de tipos respecto a lo descontado el 1 de enero. Geográficamente los últimos datos reflejan un mejor comportamiento de la economía americana respecto a la europea, que ha provocado que hoy el mercado descuente mayores bajadas de tipos en nuestro continente que en USA.
En todo caso, y pese a la innegable fortaleza de la economía de USA que podría continuar en el corto plazo, seguimos pensando en que tarde o temprano el consumo se debilitará fruto de la subida de tipos de interés aplicada, así como una tasa de ahorro en mínimos.
Ese será el momento de aumentar nuestras inversiones en renta variable que hoy representan menos del 20% del patrimonio. Hasta que ello ocurra, la inversión en renta fija a corto plazo con rentabilidades en el entorno del 4% nos parece apropiada.
El mercado está descontando un escenario de "soft landing" (aterrizaje suave) de la economía en el que la bajada de inflación posibilite una bajada de tipos que apoye una hipotética caída del consumo, sobre todo en USA. Sin embargo, hay otros escenarios alternativos, más complicados que el descrito, que serían negativos para la renta variable, ya sea un escenario de recesión o de reaceleración de la economía, que no permitiese bajar los tipos de interés como descuenta el mercado.
Seguimos manteniendo como no podía ser de otra forma la misma filosofía respecto a la composición de la cartera de renta variable. Consideramos que las 2 grandes temáticas en las que debemos invertir es por una parte en compañías de calidad con ventajas competitivas en sectores de crecimiento y gestionadas por excelentes equipos gestores y por otra parte en small caps. Se trata de compañías muchas veces olvidadas por parte del mercado lo que provoca descuentos importantes respecto a su valoración. De esta forma, en cartera hoy tenemos acciones como Rovi, Verallia, Colonial, Día, Viscofan, Applus.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es