Renta 4 Pegasus empieza el año con una subida del 0,3% (clase R), 0,4% (clase I y P).
Comenzamos el año con la misma tendencia observada en los últimos meses de 2024 en cuanto a crecimiento e inflación. En Usa, datos sólidos de crecimiento de PIB con una inflación- todavía lata- pero moderándose y en Europa continúan las débiles cifras económicas, que podrían estar en un punto de inflexión ayudadas por las bajadas de tipos de interés que se están produciendo. En líneas generales, se trata de un escenario que apoya a los mercados financieros.
En el ámbito empresarial, la novedad ha sido la aparición de Deepseek, empresa china de Inteligencia Artificial, que ha logrado construir un modelo de IA con un coste mucho menor que sus homólogas americanas, lo que ha abierto un nuevo debate con muchos interrogantes como la supremacía de las compañías americanas, la necesidad de utilización de las GPU de Nvidia para construir dichos modelos o la rentabilidad de las enormes cantidades de capital invertidas por algunas tecnológicas …
Los mercados han empezado subiendo en el año, pero han sido las bolsas europeas las que han destacado (Eurostoxx 600 + 6,3%) sobre las americanas (S&P 500 +2,7%) siendo el peor sector el tecnológico (Nasdaq +2,2%) debido a la noticia comentada en el párrafo anterior.
En renta fija, no ha habido grandes oscilaciones con tipos de interés en niveles parecidos a los de principios de año al igual que el €/$.
Al final de mes, Trump anunciaba tarifas a la importación de un 25% a los productos procedentes de México y Canada y 10% sobre los de China, aunque posteriormente decidía aplazar dicha medida 1 mes en el caso de México y Canadá a expensas de lograr un acuerdo para un mayor control de fronteras. Por su parte, China respondía con aranceles a algunos productos americanos de hasta el 15%. Es previsible que en próximas semanas tengamos más anuncios de este tipo lo que resulta en un aumento de incertidumbre al no tener visibilidad sobre el desenlace del mismo y las consecuencias sobre la economía y las compañías multinacionales.
Los activos que más han aportado en el mes son los bonos y acciones de Día, el bono de Indra y el yen. En el lado negativo, mencionar los futuros de Eurostoxx, bono de Prosus y bono de UK. Hemos cobrado 112.775 € en dividendos en el mes.
No hemos hecho grandes cambios en la estrategia, tan sólo hemos acudido al mercado primario en algunos nombres para rebajar un poco la liquidez existente. Nuestra cartera de renta fija tiene una TIR menor que la que teníamos 12 meses atrás, con lo que la rentabilidad esperada debe ser menor. En todo caso, una TIR del 3,4% con una cartera de nombres de primer nivel con rating medio de A nos parece atractivo para inversores conservadores (nada que ver con la década de tipos 0 sufrida en Europa). La duración es de 3,6x.
La principal posición es el bono de Indra con una rentabilidad del 3,9% y la deuda pública representa un 20% del patrimonio. La idea es aumentar algo duración de la cartera invirtiendo la liquidez y vencimientos de los próximos meses (juntos suman el 25% del fondo) por bonos de mayor plazo.
No tenemos exposición neta importante a bolsa, ya que no compartimos el entusiasmo creado. No somos negativos, simplemente tenemos más dudas de las que tiene el mercado que ha mostrado niveles récord de optimismo respecto a USA tanto si miramos la entrada de fondos en renta variable americana o la encuesta de la conference board a inversores o la de Bank of America a gestores de fondos.
Nuestra duda radica en una situación de endeudamiento insostenible del Estado con unos tipos de interés altos que en algún momento podrían impactar en la economía, así como las políticas sobre aranceles y migratorias.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es