
Renta 4 Pegasus cede -0,5% en septiembre lo que implica una rentabilidad de +3,8% en el año.
La clase I y la clase P suben un 4% y 4,1% en el año respectivamente.
La rentabilidad desde lanzamiento del fondo (2007) es de un +51% lo que implica un 2,6% anualizado.
Los datos macro conocidos en el mes de septiembre confirman que el consumo está aguantando bastante bien los envites que está sufriendo en forma de condiciones financieras más restrictivas (subida de tipos de interés), subida de materias primas e inflación. La parte más débil sigue siendo la inversión, aunque algunos empiezan a ver síntomas de que podría estar haciendo suelo. “Higher for longer” es el nuevo mantra de los mercados que lógicamente tiene un impacto en la valoración de los activos.
Con este escenario, los mercados han caído en el mes como consecuencia de la subida de los tipos de interés. El S&P 500 se ha dejado un 4,9% mientras que el Eurostoxx 50 -2,8%. La yield de los bonos ha subido 39 pb hasta 4,57% en el caso americano mientras que en Alemania ha aumentado 30 pb hasta 2,84%. El dólar se ha apreciado vs el euro un 2% hasta 1,06 y el petróleo ha subido un 4,5% hasta los 92$.
Entre los activos que más nos han penalizado destaca las acciones de Adyen y los bonos de mayor duración como Diageo y Haleon. En la parte positiva he de destacar los bonos de Uber, OHL y Takeaway.
La cartera de renta fija tiene una TIR superior al 6% y una duración de 3,5x. Consideramos muy atractiva esta cartera y por ello seguimos pensando que al contrario de los últimos años hoy es un muy buen momento para invertir en renta fija.
Las 2 primeras posiciones son un bono flotante de Cellnex (Euribor +220 pb), compañía que conocemos bien y esperamos que obtenga el grado inversión en los próximos meses e Indra con una TIR > 6% anual a 2 años y medio.
También tenemos bonos de calidad con mayor vencimiento debido a nuestra idea de que los tipos no pueden estar en niveles altos mucho tiempo debido al endeudamiento de los Estados y el pobre potencial de la economía.
A la pregunta de si es mejor un 4% a 2 años o un 5% anual a 10 años en un mismo emisor, la respuesta depende de las expectativas de tipos de interés. Además, aunque la pendiente es negativa en la deuda pública no lo es en los mercados de renta fija privada.
Como venimos diciendo en los últimos comentarios, la idea es alargar duraciones en la cartera y mejorar la solvencia de la misma en cuanto veamos los primeros síntomas de deterioro en la economía. De momento, no hemos hecho ningún cambio, pero de cara a final de año sí que podríamos hacerlo.
Ver Informe completo (Documento en Pdf)
Miguel Jiménez Sierra
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es