


En Europa los principales índices han tenido un comportamiento positivo durante el mes de enero, siguiendo la estela alcista marcada desde Wall Street. En concreto, el Euro Stoxx 50 subió un 2,8%, con avances algo inferiores en las bolsas de Francia (+1,51%) y Alemania (+0,91%). Por el contrario, la bolsa española no ha logrado sumarse a estas subidas y el IBEX 35 cerró el mes con una caída del 0,24%. Este peor comportamiento se ha debido en parte a los descensos en algunas empresas de energías renovables, así como en la compañía multinacional de hemoderivados Grifols. Los datos de inflación siguen mostrando una paulatina moderación, aunque con diferencias entre regiones.

Durante el mes, se ha reducido la exposición a renta variable del fondo desde niveles del 27% hasta el 21% a cierre de enero; buscando de esta forma recoger parte de las ganancias obtenidas y reducir el riesgo de la cartera incrementando la inversión en renta fija. Además, se han tomado posiciones cortas en futuros sobre el EuroStoxx50 ante la perspectiva que con las bolsas en máximos, podríamos asistir próximamente a una corrección.
Por referencias, las posiciones en ASML, LVMH y Lindt, así como el fondo de Renta 4 Europa Acciones han sido las que mayor rentabilidad han aportado al fondo. Por el lado negativo, los bonos de Grifols han sido la posición que más ha lastrado la cartera tras la publicación de un polémico informe por parte de una firma de análisis bajista en el que se apuntaba a posibles irregularidades contables sobre su nivel de deuda. El fondo también ha sufrida pérdidas significativas en la empresa alemana de semiconductores Infineon y en la española Acciona.

Respecto a los cambios en cartera, se ha deshecho completamente la posición en Bankinter, generando plusvalías al fondo ya que el equipo gestor considera que no cuenta con mayor potencial de revalorización en el entorno actual ante una más que probable bajada de tipos durante el año. Por otro lado, se ha reducido la exposición a compañías como ASML, Inditex, Infineon, recogiendo parte de las ganancias con el principal motivo de reducir la exposición a bolsa. Además, se ha incorporado un nuevo valor en cartera: la petrolera española Repsol. Entre los principales catalizadores de la compañía destacamos, su clara apuesta por la tecnología y la innovación, su visión multiestratégica y su apuesta por la descarbonización. Además, el conflicto abierto entre Israel y Palestina en la zona del Mar Rojo está impactado en el tráfico marítimo del estratégico Canal de Suez, lo que ha provocado una subida en el precio del petróleo en enero del 7% ante el temor de un desabastecimiento energético, beneficiando a la petrolera.
En renta fija, el fondo mantiene su posicionamiento en duraciones cortas principalmente, en el entorno de 1x. Más del 80% de la cartera se encuentra invertido en vencimientos de hasta 3 años y la única operación de venta realizada durante el periodo ha sido de los bonos de Grifols tras la publicación del informe de Gotham, el grupo bajista. Por el lado de las compras, destacamos las emisiones de Ford a 2024 y 2024, Glencore 2025, DS Smith 2026 y, añadiendo duración a la cartera, el bono de Unicaja 2027. También se ha acudido a la emisión de pagarés de ACS con vencimiento el próximo abril.

De cara a los próximos meses, destacamos que el conflicto geopolítico en Oriente Medio no es el único foco de preocupación. Aunque el Fondo Monetario Internacional revisó levemente al alza sus perspectivas de crecimiento global para 2024, también se advirtió sobre la excesiva dependencia de la fortaleza de Estados Unidos y otros riesgos como la preocupante debilidad de la economía China. De hecho, el gigante asiático sigue mostrando un crecimiento débil, con datos de deflación, y se prevé que su PIB se modere hasta el 4,6% este año, y progresivamente hasta el 3,5% en 2028. La próxima cita electoral en Estados Unidos, con las presidenciales de noviembre, también podría suponer una fuente de volatilidad e incertidumbre para los inversores. En este contexto, y a pesar del optimismo inicial en los mercados bursátiles, el fondo adoptará una visión prudente sobre las futuras inversiones, sin dejar de aprovechar las oportunidades puntuales que podrían ofrecer sectores con alto potencial como lo son la tecnología, la salud o el consumo. Renta 4 Renta Fija Mixto Fi seguirá siendo un vehículo muy bueno para enfrentar la inversión para aquellos inversores moderados y de perfil prudente, que se podrán sentir cómodos en volatilidades superiores a las de la renta fija, pero controladas.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es