El fondo Renta 4 Renta Fija Mixto ha registrado una rentabilidad positiva del 2,1% durante el mes de enero de 2025. Este comportamiento se ha logrado en un entorno de mercado caracterizado por avances significativos en los principales índices bursátiles europeos, con el DAX alemán subiendo un 9,2%, el CAC 40 francés un 7,7% y el IBEX 35 un 6,7%. Las bolsas europeas se han beneficiado de la depreciación del euro y de su mayor atractivo en términos de valoración en relación a otros mercados, después de un 2024 discreto. El mes de enero ha estado marcado por importantes decisiones en el ámbito de la política monetaria. El Banco Central Europeo ha iniciado el esperado ciclo de bajadas de tipos con una reducción de 25 puntos básicos, situando el tipo de referencia en el 2,90%. Esta decisión refleja la confianza de la institución en la moderación sostenida de las presiones inflacionistas en la eurozona. Por su parte, la Reserva Federal ha mantenido sin cambios sus tipos de interés, resistiendo las presiones políticas y manteniendo su compromiso con la estabilidad de precios, si bien ha dejado entrever la posibilidad de iniciar las bajadas cuando las condiciones lo permitan, previsiblemente hacia finales de año. Las expectativas para el conjunto del ejercicio apuntan hacia dos o tres bajadas adicionales en Europa.
En los mercados de renta fija hemos observado cierta volatilidad, influenciada por los temores sobre el impacto inflacionario que podría tener la nueva política de aranceles de la administración estadounidense. A pesar de las oscilaciones, el mes ha cerrado sin grandes variaciones, con el bono americano a 10 años en el 4,54% y el alemán en el 2,46%. En el mercado de divisas, el euro se ha apreciado ligeramente frente al dólar, cotizando en niveles cercanos a 1,04 dólares.
En este contexto, nuestra gestión de la cartera ha mantenido un enfoque dinámico y selectivo. La exposición a renta variable se sitúa al cierre de enero en el 27,2% del patrimonio, distribuida entre inversión directa en acciones y una posición en el fondo Renta 4 Europa Acciones. Nuestra selección sectorial refleja una preferencia por compañías de calidad en sectores como bienes de equipo, entidades financieras y bienes de consumo, que en conjunto representan más del 30% de nuestra exposición a renta variable. Durante el mes, hemos incorporado a la cartera los títulos de Bankinter para beneficiarnos del buen entorno de negocio para el sector financiero.
El comportamiento sectorial en Europa arrojó un saldo positivo para todos los sectores e industrias, pero han vuelto a destacar, como en 2024, de manera muy notable los bancos, las financieras, la tecnología y el lujo. En el lado de peor comportamiento las utilities, las inmobiliarias y otras compañías sensibles a tipos, han sufrido la volatilidad de los tipos de interés a largo, que reaccionaron negativamente al último dato de empleo en Estados Unidos.
Durante el mes de enero hemos aprovechado el buen comportamiento de los mercados para realizar algunas ventas selectivas y reducir ligeramente la exposición en renta variable. Las principales desinversiones incluyen la venta total de la posición en Acciona, la reducción de exposición en Airbus y Dassault Systemes, así como ventas parciales en ASML Holding, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y Hermes International. También hemos deshecho posiciones en Zalando y reducido exposición en Adidas.
En cuanto al análisis de resultados del mes, la contribución a la rentabilidad ha venido liderada por nuestra inversión en el fondo Renta 4 Europa Acciones, que ha mostrado un excelente comportamiento gracias a su exposición a acciones de calidad. También han destacado muy positivamente nuestras posiciones en Sartorius AG, que se ha beneficiado de la recuperación del sector salud, seguida de Hermes International y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. El buen comportamiento del sector lujo se ha visto reflejado también en la positiva contribución de LVMH tras una impresionante publicación de resultados de la suiza CF Richemont.
En el lado negativo, la principal detracción ha venido de nuestra inversión en BE Semiconductor Industries, que ha sufrido por la debilidad del sector de semiconductores tras la crisis desatada en el sector por la amenaza de la nueva IA china Deepseek. También han restado valor a la cartera nuestras posiciones en Acciona y Novo Nordisk. La cartera de renta fija ha contribuido positivamente a través del devengo de cupones, destacando los pagos recibidos de emisores como Alsea, NH Hoteles y TTMTIN. Adicionalmente, hemos recibido dividendos de nuestra posición en Repsol que han ayudado a mejorar la rentabilidad mensual del fondo."
En cuanto a la renta fija, que representa el 70,7% del patrimonio, mantenemos una cartera diversificada con una TIR media del 3,32%. La estructura de vencimientos refleja nuestra preferencia por los tramos cortos e intermedios de la curva, con especial énfasis en el segmento 1-3 años donde encontramos las mejores oportunidades en términos de rentabilidad-riesgo. Las posiciones más relevantes incluyen emisores de calidad como IAG, Alsea y Ford en el tramo corto, complementadas con emisiones de BBVA y Cellnex en plazos más largos. Durante el mes de enero no ha habido cambios en la cartera de Renta Fija.
De cara a los próximos meses, mantenemos una visión constructiva aunque prudente. El inicio del ciclo de bajadas de tipos por parte del BCE y las expectativas de una política monetaria más acomodaticia deberían seguir proporcionando un entorno favorable tanto para la renta fija como para la renta variable. Nuestra estrategia seguirá centrada en la selección de compañías de calidad con sólidos fundamentales y en el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el mercado de crédito corporativo. El posicionamiento actual del fondo, que combina una cartera de renta fija con rentabilidades atractivas y una exposición selectiva a renta variable, junto con nuestra gestión activa y flexible, nos permite ser optimistas sobre la capacidad del fondo para generar retornos positivos y consistentes en el medio plazo, manteniendo siempre como prioridad la preservación del capital de nuestros partícipes.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es