
Renta 4 Renta Fija Mixto FI +6,9% al cierre de septiembre. Informe de Seguimiento.
Renta 4 Renta Fija Mixto FI se dejó un 1% durante el mes de septiembre, aunque mantiene un +6,9 % de rentabilidad acumulada en lo que llevamos de año. Ha sido un mes difícil para la renta variable, que ha acusado el encarecimiento de los precios del crudo hasta máximos anuales, habiendo llegado a rozar los 98 dólares del barril Brent y habiendo cerrado en el entorno de los 95 dólares. Este movimiento ha impedido a los bancos centrales suavizar su discurso contra la inflación, y ha presionado las rentabilidades de los plazos más largos también hasta niveles récord no vistos desde octubre del año pasado en EEUU (bono americano a 10 años rozando el 4,7%) y el Bund alemán alcanzando su mayor nivel desde 2011 al acariciar el 3%. Esto provocó ventas en la renta variable que ha marcado su segundo mes consecutivo de descensos, con el Eurostoxx 50 -2,85%, el Ibex 35 -0,82%, el CAC40 -2,48% y el DAX -3,51%. La noticia positiva es que la inflación sigue descendiendo en Europa y lo hace batiendo a la baja las expectativas. En Alemania el índice de precios descendió a su menor nivel en dos años hasta el 4,3% desde el 6,4%, mientras que en España la inflación repuntó hasta el 3,2%.




El efecto de la fuerte subida de tipos de interés seguirá erosionando a la economía. En términos de mercado, la subida en los precios del petróleo ha impulsado a las compañías petrolíferas y de materias primas, y el incremento de rentabilidades ha beneficiado a los valores del sector bancario. Por poner un ejemplo, compañías como BBVA han anunciado mejoras en el dividendo (una subida del 33% en el dividendo a cuenta, el mayor de su historia) y otras como Santander han anunciado un importante programa de recompra de acciones anunciando que está dispuesta a pagar hasta un 31% más de su cotización actual en bolsa.

Durante el mes, hemos mantenido nuestra exposición a renta variable en el 27% y, por tanto, nos hemos visto afectados por la presión a la baja en las cotizaciones de los mercados de acciones. Sin embargo, nuestro posicionamiento en renta fija, muy corto de duración, nos ha protegido de la presión en precios presenciado en el mercado de bonos, donde hemos sido capaces de añadir rentabilidad ligeramente positiva.
Por referencias, hemos sufrido las pérdidas por los recortes en las cotizaciones del Renta 4 Acciones Europa, de Louis Vuitton, de Sartorius, y de Cellnex, entre otras. En el lado positivo, hemos disfrutado del buen comportamiento de nuestra exposición al sector financiero a través de BBVA y BNP Paribas, así como de Solaria, Universal Music o Novartis. En Renta fija, por otro lado, nos ha ayudado la recompra en curso de nuestro bono perpetuo de Bayer, y la mejora en la cotización de los bonos de Audax, tras una excelente presentación de resultados donde aumentó un 56% sus ingresos,y consiguió revertir las pérdidas del ejercicio pasado.

Los cambios que se han efectuado en la cartera durante este mes, se han encaminado a reforzar valores de calidad ya existentes en cartera a precios atractivos, y a capturar oportunidades tras los descensos, tomando beneficios en aquellos títulos que mejor se han comportado. Así hemos disminuido exposición a BNP, a Mercedes Benz y a Solaria. En su lugar, hemos reforzado Iberdrola, Sartorius, Acciona y ASML, dando también entrada a Acerinox, Givaudan, Dassault Systemes y Siemens.

En renta fija, seguimos reforzando la cartera, incorporando un bono de Euronext con vencimiento 2026, y reforzando en papel de BBVA (Vto 2025), ING (Vto. 2025) y de Volkswagen (esta vez con vencimiento 2028). También hemos renovado pagarés de FCC y de CIE Automotive a tipos por encima del 4%.

Estamos muy cómodos con nuestra cartera que consideramos de valores sólidos y con gran calidad fundamental, incluso para enfrentarnos a un contexto difícil, de deterioro de la economía, pero donde nuestras inversiones en renta fija nos brindarán un importante colchón. Por otro lado, consideramos que el ciclo de subida de tipos de interés se encuentra prácticamente agotado, y las probabilidades de nuevas subidas en el próximo trimestre son muy reducidas, lo que podría impulsar a la renta variable al anticiparse un descenso de los tipos de interés de cara al próximo ejercicio.
Ver Informe completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es